LA NACION

Home office. El diseño combate el dolor muscular

La improvisac­ión doméstica puso en jaque a la columna vertebral y crecen las propuestas que ayudan a mejorar la postura

- Vivian Urfeig

Contractur­as, lumbalgias, jaquecas y tendinitis. La cuarentena puso en jaque a la columna vertebral. Las sillas de la cocina no son compatible­s con el sacro y las notebooks no quedan a la altura de los ojos. Los obstáculos que se presentan a la hora de armar un espacio de home office derivan en malas posturas y decisiones atadas con alambre: notebooks sobre pilas de libros o canastos para nivelar el apoyo de los pies. Parches provisorio­s sin fecha de vencimient­o.

La gestión de los nuevos formatos de trabajo requirió cierto ingenio para posicionar el celular durante una video llamada o acomodar la pantalla a la altura de los ojos. No hay cuellos ni lumbares que resistan así 100 días de aislamient­o. Rápido de reflejos el diseño local se hizo cargo de la necesidad y salió a pelearle a la crisis con nuevos desarrollo­s: soportes, tarimas, banquitos y accesorios que mejoran la postura .

“Descubrí que mi banquito de meditación es bárbaro como escritorio cuando trabajo en la cama o para apoyar la notebook cuando doy clases por Zoom. Es multitaski­ng y estéticame­nte bello”, dice María inés Bonadies, profesora de inglés. De madera, firme y sólido, el banquito OMM, con la tapa inclinada, fue diseñado inicialmen­te para meditar por Lía Pichón Riviere, fundadora de Taller Manufacta (tallermanu­facta.com). Al beneficio de mejorar la postura y permitir una respiració­n más fluida, se sumaron más atributos: apoya libro, escritorio nómade, apoya pies o soporte de pantalla. “Muchos compraron un teclado auxiliar y usan la notebook sólo como monitor para aliviar dolores cervicales”, señala Pichón Riviere, que también es coach ontológico.

Escritorio­s en altura, zócalos para cargadores y USB, fundas para proteger mesas de trabajo y hasta bicis fijas con superficie de apoyo para ejercitar y teclear al mismo tiempo integran la lista de propuestas para contrarres­tar calambres y pinzamient­os inesperado­s. Según los especialis­tas el uso intensivo de tecnología agravó la postura en adolescent­es y cronificó dolores aislados en adultos. La pandemia encendió una señal de alarma. “Corregir la postura es como cepillarte los dientes, un service a futuro”, dispara Jorge Batkis, kinesiólog­o y osteópata. “Los escritorio­s para trabajar parados son ideales. Trabajar sentado requiere conciencia, fuerza y una buena silla”, indica el profesiona­l.

La Bike Chair surgió como alternativ­a para paliar el sedentaris­mo y en estos tiempos se transformó en una opción para ganar bienestar. “Permite ajustes sencillos y el escritorio se desliza según la comodidad del usuario. Las ruedas giratorias facilitan el traslado dentro de casa”, explica la arquitecta Gabriela Kay, de Grupo (a)2. La firma de mobiliario y equipamien­to para oficinas ofrece distintas opciones de sillas ergonómica­s y también lanzó escritorio­s regulables a pistón para trabajar de pie y carpetas flexibles para escritorio­s, con bordes curvados que favorecen la posición correcta de las muñecas y evitan el síndrome del túnel carpiano. “La línea wellness contribuye a evitar hernias, mala circulació­n, problemas musculares o cardíacos”, agrega Kay.

¿Cómo será la vuelta a la oficina? Muchas empresas evalúan el formalas 3 x 2: tres días en oficina y dos en casa. Las consultas por sillas ergonómica­s lideran el ranking de consultas y ventas, según Alejandra Aczel, directora de interieur Forma, una de las empresas pioneras en equipamien­to para oficina. Aczel enumera los tipos para elegir una buena silla: altura y asientos regulables, respaldos que contengan la zona lumbar, apoyos que se deslicen, espacio entre las piernas y el asiento, marcos sólidos, apoyabrazo­s rebatibles y textiles aireados que faciliten la circulació­n del aire.

Para Lorena Reatti, el atril que compró por instagram es un camino de ida: “Ya no me preocupo en cómo ubicar la computador­a o el celu para videollama­das”, dice la empresaria, asesora en transforma­ción digital. Son varios los que comerciali­zan esta pieza, una de las más vendidas. En las cuentas de @kapu_ok, @woox_stand y @workmono hay variacione­s sobre el producto que permite regular las pantallas a la altura de los ojos.

Sostener 8 horas de trabajo

Juan Azcue y Victoria Ronco, diseñador e ingeniera industrial­es, dirigen el estudio workmono, que también lanzó un respaldo para sillas removible. “Nuestras casas no están preparadas para sostener 8 horas de home office en forma indefinida. Entendiend­o esta necesito dad, avanzamos con el desarrollo de otras soluciones además del respaldo y seguimos complement­ando las opciones para mejorar la calidad del trabajo remoto”, señala Azcue. Soledad irazu compró el respaldo y asegura que “es un hallazgo, no sólo porque resolvió el tema de la espalda sino porque es mucho más accesible que una silla ergonómica”.

Rodrigo Ebel y Andrea Manfredi, diseñadore­s industrial­es al frente de PCH (pchdeco.com.ar), advirtiero­n que la convivenci­a entre las dinámicas del hogar y el trabajo requerían sectores definidos durante la cuarentena. Así crearon el kit de escritorio customizab­le, con base para elevar el monitor, mouse pad y organizado­r. “Las funciones son independie­ntes y se pueden usar en distintas situacione­s”, explican Ebel y Manfredi.

“Tenía un infierno de cables enredados sobre el escritorio que me impedían acomodar la computador­a. Me estaba curvando hacia adelante sin darme cuenta”, asume Darío Rodríguez, publicista. La solución fue colocar un zócalo de conexión, que libera espacio y genera orden visual. “Se vende como mopa, chau cables”, sostiene Magalí Muchnik, interioris­ta de la firma Dash (dashfast.com.ar), sobre el dispositiv­o que cuenta con puerto USB, enchufes, lámpara y portaobjet­os embutido.

En la página web del Ministerio de Salud (argentina.gob.ar/salud) hay distintas opciones para ejercitar y realizar pausas activas a través de videos. La educación postural es clave para evitar lo que los kinesiólog­os llaman “actitud cifótica”. Con el tiempo, la posición incorrecta de la columna vertebral tiende a encorvar la espalda, como en posición fetal, con la cintura hundida y la cabeza adelantada. “Hace unos años la edad promedio de los pacientes rondaba los 55 años. Ahora crecieron las consultas entre jóvenes y adolescent­es. La educación postural es clave”, rematan los especialis­tas. Ejercicio y complement­os, el equilibrio ideal para el teletrabaj­o. ●

 ??  ?? Los banquitos OMM, de taller Manufacta, son un must de la cuarentena
Los banquitos OMM, de taller Manufacta, son un must de la cuarentena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina