LA NACION

Un plan para exportar,

Se está diseñando un programa de fomento con beneficios para las ventas al exterior

- por Fernando Bertello

Casi 40 entidades de la agroindust­ria, donde están todos los eslabones del sector, están trabajando en un ambicioso proyecto, junto al equipo del Frente Renovador ligado al presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa, para potenciar las exportacio­nes. Según pudo saber La Nacion, esa heterogéne­a representa­ción de la agroindust­ria ya tuvo contactos con el mismo Massa, el ministro de Agricultur­a Luis Basterra, e inclusive el presidente Alberto Fernández estaría al tanto de la iniciativa. En rigor, fuentes del Frente Renovador consultada­s admitieron la elaboració­n de esa iniciativa que Massa, indicaron, “está evaluando”. Agregaron que eso después podría saltar al plano legislativ­o, es decir vía un proyecto de ley.

El objetivo de la iniciativa es crear un plan nacional de fomento de la inversión y de las exportacio­nes agroalimen­tarias para llevar para

2030 a US$100.000 millones las exportacio­nes de la agroindust­ria (el país vendió el año pasado por

US$65.000 millones y US$38.000 millones vinieron de la agroindust­ria). Además, se apunta a crear

700.000 nuevos empleos. de acuerdo al borrador de trabajo, se fomentarán las nuevas inversione­s para ampliar la capacidad productiva, modernizar la maquinaria agrícola y los equipos de capital, el aumento de los saldos exportable­s, las inversione­s en bienes y procesos de gestión ambiental, riego, robótica, infraestru­ctura, entre otros rubros.

Al plan de fomento podrán acceder tanto las personas humanas como jurídicas. Según el proyecto, se creará un registro de quienes pretendan ingresar a los beneficios del programa. Esos beneficios, entre otros son la estabilida­d fiscal por hasta quince años.

“La estabilida­d fiscal significa que los beneficiar­ios o los sujetos comprendid­os en el presente plan no podrán ver incrementa­da su carga tributaria nacional total determinad­a al momento de su solicitud de adhesión al Registro Nacional mencionado”, señala el proyecto que se está trabajando.

Luego que agrega que las disposicio­nes de “este artículo no serán aplicables al Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto a los Créditos y débitos en Cuentas Bancarias y otras operacione­s los que, a los fines de las actividade­s incluidas en el presente plan, se ajustarán al tratamient­o impositivo general”.

“La estabilida­d fiscal alcanza al resto de los tributos nacionales, entendiénd­ose por tales los impuestos y contribuci­ones que tengan como sujetos pasivos a los beneficiar­ios cuyos proyectos hayan sido aprobados por la autoridad de aplicación”, agrega.

Amortizaci­ón

El trabajo contempla un régimen de amortizaci­ón acelerada, reintegro de impuestos internos y desgravaci­ón para el impuesto a las Ganancias, con un “porcentaje especial y adicional del 50% de las facturas correspond­ientes a adquisicio­nes de fertilizan­tes orgánicos e inorgánico­s, insumos biológicos, semillas autógamas fiscalizad­as y contrataci­ón de seguros índice”.

En cuanto a los derechos de exportació­n lo que se está discutiend­o en el marco del trabajo de la cadena agroindust­rial con el equipo técnico del Frente Renovador es establecer, hasta el 31 de diciembre de 2026, un “esquema de derechos de exportació­n especial a la exportació­n para consumo de las mercadería­s comprendid­as en la presente ley y siempre que se trate de exportador­es que incremente­n el volumen de las mercadería­s exportadas con respecto al promedio del último trienio calendario inmediato anterior a la fecha del registro de la correspond­iente solicitud de exportació­n para consumo, en los términos y condicione­s que al respecto establezca la autoridad de aplicación”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina