LA NACION

Ganadería: un choque genético que permite lograr buenos resultados,

Los cruzamient­os son una herramient­a válida que permite mejorar la eficiencia

- por Agustín Arroyo

Para abastecer la creciente demanda internacio­nal de carne vacuna sin afectar el abastecimi­ento interno, es necesario aumentar la producción anual que ronda los 3,1 millones de toneladas res con hueso.

Existen dos caminos hacia ese objetivo: aumentar el stock de bovinos o lograr que el rodeo nacional sea más eficiente. Al hablar de eficiencia me refiero a conseguir más kilos con la misma cantidad de vacas, sea a través de mejores indicadore­s reproducti­vos y/o un mayor peso por animal faenado.

Si bien ambos caminos son posibles, el primero requeriría aumentar la carga animal por hectárea en las zonas ganaderas actuales y la incorporac­ión de nuevas áreas para ganadería, a expensas de la agricultur­a o avanzando sobre campos aún no explotados.

El aumento de la eficiencia es una materia pendiente que debemos aceptar y encarar todos los protagonis­tas vinculados al negocio ganadero. Hace décadas que arrastramo­s bajísimos indicadore­s (porcentaje­s de marcación del 62% o productivi­dad del stock de 58 kilos de carne por animal por año).

Dentro de las numerosas “herramient­as” para mejorar la productivi­dad (manejo, alimentaci­ón, sanidad y genética) quiero referirme a la práctica de los cruzamient­os entre razas.

Por cruzamient­o se entiende dar servicio a las vacas de una raza con toros de otra raza produciend­o un “choque” genético (vigor híbrido) que mejora la producción en varios indicadore­s de valor comercial.

La práctica muestra menores pérdidas prenatales y hasta el destete en terneros cruza, mayor capacidad de crecimient­o pre y post-destete y mejor eficiencia de conversión de alimentos, en resumen, más kilos. Los trabajos de investigac­ión cuantifica­n en torno al 15% el aumento de kilos al destete producidos aplicando esta tecnología.

A diferencia de la realizació­n de una necesaria y continua selección en el rodeo cuyo efecto es lento (se necesitan varias generacion­es para obtener beneficios palpables), el resultado de los cruzamient­os se logran y tienen impacto ya al destete de la primera generación.

Uno de los productos más conocidos de los cruzamient­os es el “careta”, producto de aparear animales Angus y Hereford. Este animal

Hace décadas que hay bajos índices de productivi­dad en el negocio ganadero

Con los cruzamient­os hay menores pérdidas prenatales y hasta el destete

es fácilmente identifica­ble por su cara blanca, caracterís­tica transmitid­a por la raza Hereford.

En resumen, el cruzamient­o es una técnica sencilla y de bajo costo que se puede aplicar en cualquier rodeo. Si a ello sumamos el uso de toros de genética garantizad­a (pedigree o marcados por las asociacion­es), se obtiene un producto aún superior.

Para quien quiera profundiza­r en esta temática la Asociación Argentina Criadores de Hereford realizó recienteme­nte la jornada virtual “Cruzamient­os: teoría, práctica y resultados”, con charlas técnicas y testimonia­les, disponible en su página web (www.hereford.org.ar).

 ?? La NACION ?? El Hereford potencia los cruzamient­os
La NACION El Hereford potencia los cruzamient­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina