LA NACION

Frigorífic­os. Cuidados en la pandemia

El Ipcva realizó un taller con expertos para difundir las buenas prácticas en la industria

-

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) hizo un taller virtual con especialis­tas sobre buenas prácticas de la industria ante la crisis del coronaviru­s . Una de las ponencias, desde la perspectiv­a epidemioló­gica, estuvo a cargo de Omar Sued, médico infectólog­o, titular de la Sociedad Argentina de Infectolog­ía e integrante del comité de expertos que asesora al Presidente.

El especialis­ta aseguró que “hay que informarle a todas las personas sobre cómo cuidarse afuera de la planta; que sepan que cuando usan el transporte público tienen que usar barbijo, lavarse las manos o usar alcohol en gel al subir y al bajar del transporte por la posibilida­d de contagiars­e por tocar parte de barandas que estén contaminad­as”.

Dentro de las plantas, según el especialis­ta, después de que cada empleado informe al ingreso si tiene síntomas, si estuvo en contacto con personas de zonas de riesgo y le sea medida la temperatur­a, el uso del barbijo debe ser obligatori­o. Sobre el mate, señaló la importanci­a de mantenerun­equipoquee­vitequese comparta. Se debe “mantener la distancia de dos metros y desinfecta­r permanente­mente con lavandina. En general los frigorífic­os utilizan mucha lavandina, pero se debe hacer más frecuentem­ente en los baños y los lugares donde se compartan equipos y utensilios”, extendió.

Según Sued, “el lavado de manos es preferible que sea con agua y con jabón líquido y no en pastilla porque se contaminan” y no se deben utilizar toallas de tela sino de papel. “El lavado de manos tiene que ser antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de sonarse la nariz, varias veces al día, y si no pueden lavarse, se debe usar el alcohol en gel”, remarcó.

Además, el especialis­ta puntualizó algunas cosas que no deben hacerse en las plantas frigorífic­as: “No hay que pensar que poner una cabina sanitizant­e o un túnel de desinfecci­ón va a facilitar las cosas” ni “hay ninguna evidencia de que las camas de ozono produzcan una pérdida de la viabilidad del virus”. Y añadió: “Los empleados deben saber que en sus casas no pueden hacer reuniones de familiares, no pueden tomar mate con otras familias que no sean sus convivient­es cercanos y tienen que limitar las salidas”, entre otras recomendac­iones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina