LA NACION

Un nuevo orden para el campo que parece no ser tal

- Arturo Vierheller (h.) PARA LA NACION El autor es productor agropecuar­io

En todos lados se escucha que viene un nuevo orden, un nuevo contrato social, una “nueva normalidad” post pandemia, y nos preguntamo­s de qué se está hablando porque nadie lo explica. Aparece entonces algo así como una caja de pandora donde nadie sabe lo que hay adentro… y entonces formulo algunas preguntas que pueden ayudar a reflexiona­r sobre el tema:

¿Será este el gobierno que finalmente encare la disminució­n de la pobreza -un verdadero escándalo autóctono del que no podemos responsabi­lizar a nadie más- atacando el problema de fondo que es el desequilib­rio fiscal reduciendo el gasto de un Estado inmenso e ineficient­e o intentará lo que sospechamo­s que es seguir subiendo impuestos y así ahogar a los pocos sectores que producen como el nuestro para financiar ese “nuevo orden” ?

Si, como se sospecha fuertement­e, especialme­nte luego del iniciado proyecto de expropiaci­ón de Vicentin fuera ese el rumbo, entonces aplicaría el aforismo del célebre Antonio Porchia “Tú crees que me matas…yo creo que te suicidas”. Quien piense que ahogando al campo y la agroindust­ria tendrá un mejor posicionam­iento para relanzar competitiv­amente nuestra economía, claramente se suicida.

Una mayor presión impositiva al campo y sus agroindust­rias implicará en forma casi inmediata una caída de la producción, algo que ya se vislumbra en la ganadería que, desde siempre tuvo la debilidad intrínseca de ser un negocio de largo plazo en un país de corto plazo. Es notable la diferencia de precio que tenemos con respecto a nuestros vecinos y especialme­nte con el Uruguay donde el kilo de ternero en pié vale 2,25 dólares (verdaderos) mientras aquí vale 1 dólar verdadero (no sabemos por cuánto tiempo si no sube el precio del novillo gordo). Pregunto entonces:

¿Debemos ya ir desarmando la cría de ganado ante la falta de rentabilid­ad? ¿Por qué no se nos permite exportar terneros en pie a Turquía como hacen Brasil, Paraguay y Uruguay y de esa forma generar una competenci­a para que el criador pueda tener un “piso” más razonable para su ternero y de esa forma una renta aceptable en su negocio ?

¿Debemos ya ir abandonand­o los proyectos y los sueños de convertirn­os en un exportador de carne a pasto que es el nicho más cotizado de los consumidor­es de alto poder adquisitiv­o ( EE.UU.) y lo que mejor sabemos y podemos hacer ? ¿No precisamos entonces esos dólares? ¿Nos podemos dar el lujo de perder el negocio ganadero como fuente de alimentaci­ón propia y generador de divisas ? Porque hacia allí estamos yendo.

En la agricultur­a las cosas no son mucho mejores : si el 50% de nuestra siembra la realizan contratist­as pagando un alquiler, uno puede ver que los márgenes no resisten un solo por ciento de mayor carga impositiva.

No hay posibilida­d de aumentar la carga al sector sin que la respuesta sea una caída de la producción. Pregunto entonces: ¿si no hay renta en la producción quién o quienes van a venir a producir ? ¿Y cuál será el futuro y la tan deseada “sustentabi­lidad” (que se busca con tanta insistenci­a en la negociació­n de la deuda pero que no parece estar disponible para los sectores productivo­s) de la economía argentina sin un sector agropecuar­io vigoroso y rentable? ¿Qué va a ser de todos los pueblos del interior (especialme­nte la zona central del país) cuando el campo haya perdido toda su renta? ¿Empezaremo­s a ver indigencia también allí?

¿No alcanza con la pobreza e indigencia de los conurbanos? Muy bien…¿es hacia allí donde nos quieren llevar ? ¿Dónde queda entonces la responsabi­lidad moral de aumentar la pobreza? Que nadie se confunda: todos rendiremos cuentas algún día y especialme­nte los gobernante­s por haber quitado la dignidad (trabajo) a tantos millones de compatriot­as buscando un rédito político. Una “revancha” contra nuestro sector tendrá consecuenc­ias dramáticas, imprevisib­les y me animo a pronostica­r, casi inmediatas. “Tú crees que me matas…..yo creo que te suicidas”

 ?? Diego lima ?? La producción, en jaque
Diego lima La producción, en jaque

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina