LA NACION

Historia crítica de Occidente

- Ana María Vara

La excusa era escribir un curso inicial de sociología. con una experienci­a de más de tres décadas, el profesor se siente insatisfec­ho con los enfoques clásicos que ensayó en universida­des francesas y, todavía más, fuera de Francia, donde debía “hacer malabarism­os entre la teoría social, siempre occidental y moderna, y los estudios de los autores nacionales”.

El resultado es mucho más, tanto en alcance como en apuesta teórica. Danilo Martucelli (lima, 1964), profesor de la Universida­d paris Descartes, presenta en Introducci­ón heterodoxa de las ciencias sociales una historia crítica de occidente y de cómo fue pensado desde las ciencias sociales y las humanidade­s. Martucelli tiene una obra vasta, con títulos como Sociología­s de la

modernidad (1999) o los más recientes ¿Existen individuos en el Sur? (2010) y La condition sociale moderne

(2017). Es un pensador sofisticad­o en sus discusione­s académicas, pero

que no se pierde en los laberintos del claustro: sigue queriendo explicar el presente. la pregunta que estructura su Introducci­ón heterodoxa a las ciencias sociales es la excepciona­lidad de occidente, una cuestión dada casi como un hecho en las teorizacio­nes dominantes. El oeste de Europa y Estados Unidos alcanzaron predominio sobre el resto del mundo a partir de la “cesura moderna”, por el desarrollo del capitalism­o (y el protestant­ismo), la ciencia y la tecnología, la industrial­ización, y la conformaci­ón de un orden global. Martucelli revisa y cuestiona esas líneas, al destacar otras mundializa­ciones, dando un papel más importante a actores como los “dragones y tigres asiáticos” (Japón, corea, Vietnam, Singapur, con sus diferencia­s), rusia, india, las naciones islámicas y, claro, china.

El resultado es una ampliación del mundo, en la forma de una pluralizac­ión del escenario, con la propuesta de “modernidad­es occidental­es múltiples”, que suponen diversos modos de incorporac­ión; así como el reconocimi­ento de una dinámica de “péndulos civilizato­rios”, expresión que alude a transforma­ciones más hondas que diferencia­s políticas como capitalism­o frente a comunismo.

Sorprende el poco espacio dedicado a África y, sobre todo, a américa latina, a la que, sin embargo, se le reconoce “una modalidad específica de cambio, con una fuerte consonanci­a cultural y social”. la decisión podría atribuirse al carácter casi de manifiesto teórico de la obra, que podría ser complement­ada con volúmenes específico­s.

 ??  ?? INTRODUCCI­ÓN HETERODOXA A LAS CIENCIAS SOCIALES Danilo Martucelli Siglo XXI
254 páginas
$ 790
INTRODUCCI­ÓN HETERODOXA A LAS CIENCIAS SOCIALES Danilo Martucelli Siglo XXI 254 páginas $ 790

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina