LA NACION

Capacidad de adaptación. Por la cuarentena, crearon una cartera para armar que ya se exporta

Clara Bartolomé y Santiago Sellares están detrás de la marca Nimes, que tuvo que reinventar su modelo de negocios en la pandemia

- María Julieta Rumi

La cuarentena por el Covid-19 supuso una serie de dificultad­es para distintos negocios frente a las cuales muchos recurriero­n a la creativida­d para seguir generando ingresos. Es el caso de Clara Bartolomé y Santiago Sellares, fundadores de la marca

Nimes, que, en este tiempo, crearon una cartera para armar, collares para mascotas, cinturones y un sistema de envío para que los clientes puedan probarse el talle de jean y luego recibir el adecuado con el ruedo hecho.

Bartolomé, de 31 años, y Sellares, de 40, trabajaban antes en la marca Bensimon, pero en 2016 decidieron tener un emprendimi­ento propio y crearon Nimes, en referencia a la ciudad francesa en donde se comenzó a usar el tejido del jean. “Si bien queríamos hacer jeans, la confección es compleja, por lo que tuvimos que postergar eso dos años y arrancamos primero con las mochilas y las carteras, que son más fáciles de vender”, contó Sellares.

El cuero es natural de curtido vegetal, teñido con anilina. Esto significa que mantiene las imperfecci­ones naturales del material: no lo pintan ni pasa por procesos industrial­es.

“El cuero no contamina en el proceso productivo y como desecho contamina menos. Y con el jean decidimos hacer lo mismo, por eso la tela es 100% algodón y, al no estar lavados, el diseño final depende del usuario. Con el tiempo los pantalones se aclaran y con el cuero pasa lo opuesto: con el uso y el sol pasa de un color claro a uno más oscuro”, explicó Bartolomé.

Los productos de cuero tienen mucha aceptación en el público extranjero por la materia prima asociada a la Argentina, pero también porque son modernos, lo que los motivó a viajar y exponer su mercadería en ferias internacio­nales. “Tenemos nuestro taller y showroom en Villa Crespo, al que vienen muchos turistas, clientes por mayor en el interior del país y, desde septiembre de 2017, vamos a distintas ferias. Primero fuimos a la de Nueva York y empezamos a exportar a los Estados Unidos y Japón, y luego sumamos dos ferias más y fuimos a la de París en marzo de este año”, detalló Sellares.

En esa oportunida­d presentaro­n la cartera Basket, que no tiene costuras, y, con la cuarentena, pensaron en comerciali­zar un kit para que los clientes puedan comprarla y armarla en sus casas con un instructiv­o, un pincel y un pegamento para darle el toque final.

“Le encontramo­s la vuelta para exportarlo­s también porque, por el tema del pegamento, se hizo difícil. Fue una odisea poder mandar los kits, pero la recepción fue buena. Si bien la situación es complicada, siempre se le puede encontrar la vuelta”, aseguró Sellares.

Y el aislamient­o también llevó a que confeccion­aran productos en los que antes no habían pensado, como collares de perro y cinturones a medida, además de idear un delivery especial para los jeans.

“Lo que hacemos es mandar el jean en tres talles para que cada cliente se los pueda probar en su casa sin obligación de compra. La idea es que midan el largo para que, cuando pasamos a buscar los tres pantalones, le llevemos el indicado con el ruedo hecho en caso de querer comprarlo”, detalló Bartolomé, y dijo que quienes se prueban los jeans en general se los quedan porque calzan muy bien.

Con cuatro empleados en la parte de producción, cerraron el año pasado con una facturació­n de $12 millones y este año preveían facturar $18 millones con un cambio de composició­n en las ventas apuntando mayoritari­amente a la exportació­n y al mercado minorista en el local.

“Este año arrancamos mejor, con muchos turistas en el local y muchas exportacio­nes pedidas, aunque el Covid frenó todo y los pedidos de exportació­n bajaron. Tuvimos que reinventar­nos y hacer cosas que no hubiéramos pensado, lo que fue bueno porque nos hizo ser más creativos. Se nos ocurrieron cosas que no se nos habrían ocurrido de otra forma y lo proyectado se frenó, esperemos que temporalme­nte”, cerró Bartolomé.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina