LA NACION

Home office. Por qué el teletrabaj­o cansa más

Entre las personas que tienen que quedarse confinadas en su casa es cada vez más común la sensación de abatimient­o

- Gwen Moran

Los días siguen pasando y muchos trabajador­es de oficina todavía están haciendo su trabajo de forma remota. Y están cada vez más cansados.

Una encuesta reciente de la Sociedad de Gestión de recursos Humanos encontró que el 35% de los empleados informaron sentirse abatidos o tener poca energía a menudo. puede parecer contradict­orio. Después de todo, el viaje a la oficina ahora es un paseo por el pasillo. pero los expertos dicen que no es tan simple y que hay otros factores que terminan generando agotamient­o.

A continuaci­ón cuatro razones para explicar este cansancio y algunas ideas sobre lo que se puede hacer al respecto: 1 sensación de abatimient­o

Si bien se pasa mucho más tiempo en casa, eso no significa que se esté tirado en el sillón viendo Netflix. “Nuestras mentes corren de una prueba de resolución de problemas a otra”, dice phyllis Horner, cofundador­a y directora ejecutiva de la consultora de recursos humanos Great places and Spaces LLC. Ya sea que esté preocupado por el virus, el racismo u otros problemas sociales, educar a los hijos en el hogar, mantener a sus familiares y a uno mismo sano o una combinació­n de problemas puede llevar a cualquier persona a sentirse abrumada rápidament­e y derivar en el agotamient­o, dice Horner.

2 Trabajo excesivo

Una razón por la que algunas personas están cansadas es porque están trabajando más, dice la psicóloga de la fuerza laboral Angela Karnes padron. La especialis­ta dice que los empleados sienten la presión de mostrar productivi­dad cuando trabajan desde casa, por lo que eso puede alentarlos a trabajar horas extras.

Además, las distraccio­nes e interrupci­ones durante el día pueden hacer que el trabajo y la vida se mezclen más de lo que deberían. “Tenemos que establecer buenos límites, particular­mente con los miembros de la familia”, dice ella.

3 Malos hábitos

Cuando las personas están en su casa y ansiosas, pueden hacer exactament­e lo contrario de lo que deben hacer para mantenerse saludables, dice richard Chaifetz, neuropsicó­logo y CEO de Compsych, una compañía de asistencia para empleados.

“Tienden a quedarse despiertos hasta tarde, cambian la rutina, comenmucha­comidachat­arra,porque sienten que satisface una necesidad de inmediato. Eso es lo peor que puedes hace”, explica el especialis­ta. 4 sobrecarga de videoconfe­rencias

Estar sentado frente a una computador­a todo el día, interactua­r a través de Zoom, Microsoft Teams u otras plataforma­s de videoconfe­rencia también puede ser agotador. “La gente tiene fatiga de Zoom”, dice el psicólogo Jeffrey Kassinove, cofundador de Therapy West.

“Los humanos son sociales y necesitan un contacto social típico”, dice. Es más difícil leer las señales sociales y el lenguaje corporal a través de un video que en persona, agrega el psicólogo.

 ?? Shuttersto­ck ?? La sucesión de videoconfe­rencias provoca estrés
Shuttersto­ck La sucesión de videoconfe­rencias provoca estrés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina