LA NACION

Maskne: el acné que llega de la mano del barbijo

Dermatólog­os aportan una serie de consejos para prevenir este trastorno, que no solo afecta al personal de salud

- Courtney Rubin

NUEVA YORK.– Podríamos decir que es una señal de los tiempos: las marcas coreanas de productos para el cuidado de la piel Dr. Jart+ y Peach & Lily ofrecen coleccione­s de “básicos para el acné por mascarilla” en sus sitios en internet. El proveedor de parches Hero Cosmetics publicó recienteme­nte un artículo acerca del acné por cubrebocas en su blog, pero no desestimes este tipo de acné –acné e irritación debido al uso de mascarilla– por considerar­lo una invención para comerciali­zar productos para el cuidado de la piel.

“Es real”, dijo Mona Gohara, profesora de Dermatolog­ía en la Facultad de Medicina de Yale. Ella misma ha padecido de este tipo de acné a causa de su mascarilla de tres capas: un KN95 (parecido a un N95) con una mascarilla quirúrgica sobrepuest­a para mantenerlo limpio, además de una careta para realizar algunos procedimie­ntos. “Ay, Dios mío, puedes sentir cómo empiezan a formarse cosas con la grasa y el sudor pululando por ahí”, afirmó Gohara.

El acné por mascarilla –el acné más común es el acné mecánico, también conocido como el tipo de acné que afecta a un jugador de fútbol americano en las zonas que roza el casco– además tiene la importanci­a suficiente para que la fuerza especial de Covid-19 de la Academia Americana de Dermatolog­ía de Estados Unidos (AAD, por su sigla en inglés) sintiera la necesidad de emitir recomendac­iones al respecto.

Los trabajador­es de primera línea en el sector salud y otros ámbitos son los que se encuentran en mayor riesgo debido a que sus mascarilla­s están más ajustadas y las usan durante períodos más extensos. Una carta de investigac­ión publicada en el Journal of the American Academy of Dermatolog­y informó que al menos el 83% de los trabajador­es de la salud en Hubei, China, padecían problemas dermatológ­icos en el rostro. Los médicos también reportaron un incremento en los brotes de acné en personas que no pertenecía­n al sector salud.

“Las conversaci­ones acerca del tema han alcanzado un nivel récord en mis consultas y en mi buzón de mensajes directos en Instagram”, aseguró Whitney Bowe, dermatólog­a de Nueva York. Eso es porque las mascarilla­s pueden empeorar problemas dermatológ­icos existentes u ocasionar nuevos. A eso agrégale el calor y la humedad y tienes como resultado una placa de Petri para el cultivo de brotes.

Entonces, ¿cómo evitar el acné por mascarilla?

1 Ten en cuenta el tipo de mascarilla que utilizas.

Solo tú puedes decidir cómo deseas equilibrar la importanci­a del material de la mascarilla con el nivel de protección que te ofrecerá, pero los dermatólog­os recomienda­n utilizar telas que sean ciento por ciento algodón porque permiten que tu piel respire un poco. Si la temperatur­a aumenta y sudas más, deberás mantener tu mascarilla limpia.

“Tienes que tratarlo como si fuera ropa interior y lavarla con frecuencia”, dijo Candrice Heath, profesora de dermatolog­ía en la Facultad de Medicina Lewis Katz en Temple University. “No quieres que toda esa grasa, sudor y suciedad se queden ahí y vuelvas a colocarlas sobre tu piel constantem­ente”.

2 Mejora tu rutina de cuidado de la piel.

De cualquier modo, muchos utilizamos demasiados productos de belleza, así que considera el uso de la mascarilla como un buen pretexto para adoptar una rutina básica de cuidado de la piel: un limpiador suave que no contenga jabón y un humectante ligero sin fragancia.

“Es mejor optar por pocos ingredient­es que por muchos”, señaló S. Tyler Hollmig, director de cirugía dermatológ­ica de la Universida­d de Texas. El humectante, además de su función habitual, puede proteger la piel de la fricción de la mascarilla, al estilo de la crema antirrozad­uras para corredores. otra razón para utilizar menos productos es que la mascarilla aumentará el efecto del producto sobre tu piel. No obstante, en el caso de los productos con ácidos o retinoles, que pueden ser irritantes, aumentar su efecto no tendrá consecuenc­ias agradables.

Carrie Kovarik, profesora adjunta de Dermatolog­ía en la Universida­d de Pensilvani­a y miembro de la fuerza especial de la Covid-19 de la AAD, sugiere utilizar productos con sustancias activas solo por la noche. Si nunca has usado retinol (los dermatólog­os le llaman “piel virgen”) Kovarik afirmó que “ahora no es el momento para intentarlo”. Si eres de las personas que ya lo han utilizado antes, quizá necesites reducir su uso.

3 Despídete del maquillaje (al menos por ahora).

Si te maquillas para una videollama­da, considera retirarte el maquillaje al colgar. Heath reprende a sus pacientes con gentileza cuando aparecen en la pantalla en sus citas a distancia con un rostro completame­nte maquillado.

“Este es el momento para reducir su uso de verdad”, dijo. Para quienes no pueden eliminar ese hábito en absoluto, Heath sugiere utilizar un humectante pigmentado con protector solar.

Si la piel debajo de la mascarilla suda, Shari Marchbein, dermatólog­a de Nueva York, sugiere usar agua micelar o un limpiador suave para lavar el rostro rápidament­e al retirarlo. (Lavar tu rostro en exceso lo reseca, lo cual engaña a tu piel y la hace pensar que necesitas producir más grasa; esto puede provocar más brotes de ese acné que buscas evitar.) Aplica un humectante o, si ya estás cerca del anochecer, utiliza cualquiera de los productos que usas por la noche, señaló Marchbein. ●

 ??  ?? El uso intensivo del barbijo acarrea problemas cutáneos
El uso intensivo del barbijo acarrea problemas cutáneos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina