LA NACION

Kicillof: “Hay más contagios en la ciudad cada 100.000 habitantes”

Exhibió cifras para demostrar que la circulació­n del virus es mayor en la Capital que en su territorio; beneficio a pymes

- María José Lucesole CORRESPONS­ALÍA LA PLATA

LA PLATA.– Mientras desde el gobierno porteño ya anticipan su intención de flexibiliz­ar la cuarentena a partir del 17 del mes actual, señalando un amesetamie­nto de la curva de contagios, Axel Kicillof destacó ayer que la ciudad de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de personas con Covid-19 cada 100.000 habitantes.

“En el día de hoy la incidencia más importante es en el primer cordón más cercano a la ciudad de Buenos Aires. Tenemos 354 casos cada 100.000 habitantes. Lo que decimos es que cada 100 habitantes hay 0,3 contagios en la provincia. En la ciudad de Buenos Aires hay 1 contagio cada 100 habitantes. O sea, en el territorio más densamente poblado, que es la ciudad, es donde más contagios hay y eso va disminuyen­do en la medida en que la superficie es más grande y hay otra demografía”, informó Kicillof durante una conferenci­a en la que repasó datos de la circulació­n del virus en todo el AMBA y el interior bonaerense.

“En el segundo cordón del conurbano hay 267 infectados cada 100.000 habitantes”, continuó el gobernador. “En el tercer cordón 180 infectados cada 100.000 habitantes. El grado de afectación reconoce diferencia­s respecto de la distancia de la ciudad. Es allí en el AMBA donde más fuerte incidió el virus”, concluyó.

Hay 13 millones de personas viviendo en el Gran Buenos Aires, la zona más afectada de la provincia. En esa región hay 35 municipios en aislamient­o extremo. Por otra parte, 22 municipios se encuentran en fase 4, mientras que los 69 distritos restantes están en fase 5.

“Cuatro millones de habitantes, del interior de la provincia no están en aislamient­o extremo hoy. Hay ya una situación completame­nte distinta al aislamient­o extremo del AMBA”, informó el gobernador.

“El coronaviru­s es muy dañino para la provincia de Buenos Aires. No hay región que se salve del coronaviru­s. El mundo fue golpeado de frente por esta pandemia que generó contagios, muertes y fuerte caída de la actividad económica. No se salvó nadie del coronaviru­s”, cerró el jefe de Estado.

Kicillof habló así durante la presentaci­ón de una batería de medidas para el sector productivo de la provincia para brindar asistencia al empleo y al trabajo a través de medidas financiera­s y tributaria­s, para evitar que cierren más comercios y microempre­sas de la provincia.

Desembolsa­rá 800 millones de pesos en asistencia directa a comercios y pequeñas y medianas empresas. La mayor parte de este dinero estará destinado a financiar el Programa de Preservaci­ón del Trabajo (PPT) por 500 millones de pesos, para pago de salarios de trabajador­es de empresas que no entraron en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que financia la Nación. La idea es llegar a cubrir la mitad de haberes de 20.000 trabajador­es.

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, detalló: “Apuntamos a aquellas unidades productiva­s que compartan las caracterís­ticas de una microempre­sa, pero que no hayan podido acceder a ninguno de los programas nacionales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina