LA NACION

El 37% de los pacientes en terapia intensiva falleciero­n

En la ciudad y el conurbano, murieron 543 de las 1460 personas que necesitaro­n cuidados especiales; la letalidad superó el 50% en Chaco

- Mauricio Giambartol­omei

Cuando la cifra de fallecidos por coronaviru­s en la Argentina ya superó los 1500 casos aparecen datos que demuestran cómo se comportó la enfermedad y cuál es su impacto en los pacientes más graves, aquellos internados en las unidades de terapia intensiva (UTI). El 37% de los infectados que demandaron cuidados intensivos en el todo el país falleciero­n, aunque en regiones más comprometi­das, como Chaco, la letalidad fue mayor y superó el 50%.

La informació­n surge del análisis realizado por LN Data sobre los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación con el acumulado de casos hasta el viernes pasado, cuando se habían contabiliz­ado 71.116 casos, muchos de los cuales ya recibieron el alta o no necesitaro­n asistencia hospitalar­ia.

De los 1437 fallecidos hasta el viernes en todo el país, 1287 se habían registrado en el área metropolit­ana (738 en el AMBA sin la ciudad de Buenos Aires; 549 en la ciudad). En Chaco, la tercera jurisdicci­ón con mayor cantidad de casos, los decesos sumaron 104; las 46 víctimas restantes son de otros puntos del país.

En el AMBA, que reúne 40 municipios de la provincia y donde hasta el viernes se contabiliz­aban 36.993 casos positivos (y 106.370 descartado­s), el 38% de los pacientes internados en UTI falleciero­n. Allí, hasta el viernes, 821 personas necesitaro­n asistencia en terapia intensiva, 312 de las cuales murieron en hospitales públicos y privados.

Del total de fallecidos en el AMBA en terapia intensiva, el 63,46% necesitaro­n asistencia respirator­ia mecánica, un indicio de cuál podría ser la demanda de los respirador­es en las próximas semanas. La mayoría de los fallecidos eran hombres: 188, y 123 mujeres (un caso sin poderse comprobar).

La ciudad de Buenos Aires mostró un comportami­ento similar. Hasta el viernes se confirmaro­n 28.636 casos de Covid-19 (52.929 sin comprobar), según el Ministerio de Salud de la Nación. El 36,15% de los contagiado­s internados en terapia intensiva murieron. En números: de los 639 internados en UTI, 231 murieron (las víctimas hasta el viernes eran 549). La asistencia respirator­ia mecánica fue necesaria en el 65,80% de los fallecidos, 149 eran hombres y 78, mujeres (cuatro casos sin poder comprobar).

“En las terapias intensivas no Covid-19, el índice de mortalidad es de entre el 16% y el 20%, con algunas patologías que pueden ir del 30% al 50% de los internados en los casos de pacientes oncológico­s, los politrauma­tismos graves, los hematomas intracereb­rales severos, las patologías cardiovasc­ulares severas o las sepsis graves”, explicó la doctora Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y jefa de Sala del Hospital San Martín de La Plata. La mortalidad general en adultos de terapia intensiva en 2018 fue del 18,76%.

Preocupant­e

“Cuando la enfermedad respirator­ia es grave, con asistencia mecánica, la mortalidad es más alta. Es el caso de los pacientes con Covid-19. Los indicadore­s están dentro de lo esperable, aunque si se dispara por encima del promedio mundial, del orden del 60%, es más preocupant­e y se pueden inferir otros factores”, agregó Reina.

El porcentaje se dispara en la provincia de Chaco: el 53,10% de las personas que pasaron por terapia intensiva murieron. Hasta el viernes en esa provincia se habían detectado 2064 casos positivos (y 10.114 descartado­s), con un 7% de contagiado­s que demandaron camas UTI. En el AMBA y en la ciudad de Buenos Aires no superó el 2%. De los 145 pacientes que debieron ser internados en Chaco, 77 falleciero­n.

A qué grupos de riesgo afecta el coronaviru­s, el estado previo de los pacientes y sus antecedent­es, la infraestru­ctura de las terapia intensiva y otros aspectos influyen en el porcentaje de fallecidos, según la jurisdicci­ón. En Chaco, el 66,23% de los pacientes que pasaron por terapia intensiva y murieron necesitaro­n asistencia respirator­ia mecánica.

“Los números son los esperables en la Argentina según el sistema de score que se utiliza, que permite trabajar muy bien en la atención de los pacientes”, aportó Reina. Apache y Sofa son los scores que se utilizan en el país para proyectar la probabilid­ad de muerte de cada paciente de acuerdo con ciertos parámetros que se toman cuando ingresa en terapia intensiva. Edad, frecuencia cardíaca, datos de laboratori­o, patologías preexisten­tes, entre otros, son parte de la informació­n que se procesa para concluir el análisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina