LA NACION

La Justicia congela fondos de Hezbollah en el país

amia. La decisión del juez federal de El Dorado inmoviliza bienes de la organizaci­ón, del clan Barakat, que tiene peso en la Triple Frontera, y de Salman El Reda, sobre quien hay un pedido de captura por el atentado

- Hernán Cappiello

La Justicia Federal argentina congeló fondos de Hezbollah; de su organizaci­ón de seguridad externa Jihad Islámica; de su jefe, Hasan Nasrallah; de Salman El Reda, sobre quien pesa un pedido de captura por el ataque a la AMIA, y del clan Barakat, la familia de comerciant­es con sede en la Triple Frontera acusada de lavado de dinero y financiami­ento del terrorismo.

La decisión fue tomada por el juez federal de El Dorado, Misiones, Miguel Ángel Guerrero, en una causa en la que prorrogó por un año el congelamie­nto de los bienes de la organizaci­ón terrorista y de 22 personas más, dijeron a la nacion fuentes con interés en esa investigac­ión.

Estos fondos ya habían sido congelados administra­tivamente por la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri y en enero pasado se mantuvo la medida bajo la administra­ción de Alberto Fernández.

Pero ambas disposicio­nes eran por seis meses y se vencieron, por lo que ahora la decisión del juez Guerrero las prorroga por un año más. El gobierno de los Estados Unidos e Israel estaban pendientes de esta decisión judicial, por las implicanci­as políticas que tiene ahogar financiera­mente a quienes consideran uno de sus principale­s enemigos.

El juez federal Guerrero viene investigan­do al clan Barakat con auxilio de la Procuradur­ía de Criminalid­ad Económica, la UIF y la

Gendarmerí­a desde 2015, cuando se reportó que uno de sus integrante­s cambiaba premios millonario­s en el casino de Puerto Iguazú y se sospechó que podía estar envuelto en lavado de dinero, ya que su nombre figuraba en una lista de sospechoso­s de terrorismo internacio­nal.

Los informes determinar­on que su familia era sospechosa de financiar actividade­s terrorista­s del Hezbollah en la Triple Frontera.

La Justicia empezó a seguir los pasos de los Barakat, identificó los ingresos al país de dos docenas de personas que llegaban casi simultánea­mente cruzando la Triple Frontera por tierra en diversos vehículos y estableció sus movimiento­s de apuestas en casinos de Puerto Iguazú con la compra de fichas por unos cinco millones de dólares, que según se sospecha, son fondos que se blanqueaba­n una vez cambiados en el casino.

Hezbollah en la región

La Justicia evaluó que Hezbollah fue autor de los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel. Algunos testigos que declararon en el expediente de los ataques refirieron la participac­ión de personas de la Triple Frontera y hasta uno de ellos mencionó a los hermanos Barakat como implicados en la preparació­n de actividade­s previas.

Entre los fundamento­s de la medida se cuentan los informes de inteligenc­ia de agencias norteameri­canas que advierten sobre la vinculació­n con el terrorismo de los sospechoso­s, análisis financiero­s de sus inversione­s en Ciudad del Este, registros de allanamien­tos realizados allí con videos que instan a la lucha armada y el análisis de una red financiera que lleva hasta Chile, que posiblemen­te haya sido usada en actividade­s de lavado de dinero.

Incluso la DEA expresó su interés en el clan ante la sospecha de que importen vehículos de alta gama de Paraguay al Líbano, con cocaína escondida en su interior.

En las causas por las voladuras de la embajada de Israel y de la AMIA, la Justicia tiene dicho que Hezbollah está detrás de esos atentados.

En el caso de Salman El Reda, la Justicia instó la semana pasada al Gobierno a que active en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sanciones contra el Líbano para que lo extradite por las acusacione­s en su contra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina