LA NACION

Se reportaron 31 casos por día en las fiscalías porteñas

Se abrieron en total 2844 causas; el mes con más hechos fue junio, con 1067

- Valeria Musse

La cuarentena en los hogares trajo aparejado un preocupant­e problema: la violencia de género. Una y otra vez, las autoridade­s se encargaron de remarcar: aquella persona que sufre una situación de violencia debe salir de su hogar aun sin permiso alguno, ponerse a resguardo y denunciar ante quienes correspond­a. Desde el 20 de marzo, día en que se dispuso el inicio del aislamient­o social preventivo y obligatori­o, hasta el 19 de junio la Justicia porteña recibió 2844 denuncias con indicadore­s de violencia de género. Un promedio de 31 por día.

Según un análisis de la Oficina de Planificac­ión de Políticas de Géneros y Diversidad­es del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, durante el primer mes de la cuarentena restrictiv­a se registraro­n 741 casos, lo que representa el 26% del total. Durante el segundo mes, entre el 20 de abril y el 19 de mayo, ingresaron 1036 denuncias (36%) y en el último mes analizado, el total de hechos ascendió a 1067 (38%).

De las 2844 denuncias, 1041 (el 37%) referían a la comisión de conductas contravenc­ionales, mientras que el resto se enmarca dentro del delito penal. En relación con la calificaci­ón de los hechos según las figuras penales se advirtió una preeminenc­ia de las lesiones (artículos 89/92 del Código Penal), que representa­n alrededor del 40% de las denuncias; le siguen las amenazas (artículo 149 bis del Código Penal), con el 30%. En cuanto a las conductas tipificada­s como contravenc­ión, el 68% estuvo representa­do por la acción de hostigar, intimidar y maltratar (prevista en los artículos 52 y 53 del Código Contravenc­ional de la Ciudad).

En el 77% de los casos reportados fueron casos de violencia de género doméstica, mientras que el 23% restante fueron hechos que registraro­n algún indicador de violencia de género por fuera del ámbito doméstico.

Durante la etapa del aislamient­o preventivo obligatori­o, la Fiscalía General puso en funcionami­ento los equipos especializ­ados en Violencia de Género con el objetivo de optimizar la intervenci­ón temprana en los casos. En el primer mes de funcionami­ento lograron gestionar el 30% de los casos ingresados bajo los indicadore­s de violencia de género al Ministerio Público Fiscal. El restante 70% fue remitido para su análisis a las fiscalías intervinie­ntes.

“Dentro de todo este escenario pudimos ir resolviend­o, dando respuestas a los problemas de la misma manera que si no estuviéram­os en una situación restrictiv­a como la de la pandemia”, dijo a la nacion el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques.

Durante estos meses, muchas de las denuncias estuvieron signadas por el impediment­o de contacto entre padres separados debido a problemas que surgían en el momento de que los hijos regresaran a una u otra vivienda, se ejemplific­ó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina