LA NACION

Principio de acuerdo para avanzar con un fideicomis­o en Vicentin

Lo alcanzaron la Justicia, la empresa y la administra­ción provincial.

- Germán de los Santos

ROSARIO.– En la primera reunión de conciliaci­ón entre el gobierno de Santa Fe y los directivos de la agroexport­adora Vicentin lograron coincidir en que la figura de un fideicomis­o es una opción viable para administra­r la empresa, que se encuentra en concurso de acreedores, con un pasivo de más de $99.000 millones.

Es el primer síntoma para avanzar hacia un acuerdo que aparece en un conflicto que empezó en Avellaneda y se terminó por amplificar en medio de la cuarentena con dos banderazos, el 20 de Junio y el 9 de Julio, en las principale­s ciudades del país.

La idea que llevó el gobierno de Santa Fe en esta instancia de conciliaci­ón con la empresa, que abrió la semana pasada el juez de Reconquist­a Fabián Lorenzini, consiguió aflojar las tensiones y el conflicto que se gestó a partir del 8 de junio, cuando el presidente Alberto Fernández anunció la intervenci­ón y la expropiaci­ón de la agroexport­adora, medidas que quedaron en el aire, y de la que el propio jefe del Estado admitió el lunes pasado haberse “equivocado”.

“Coincidimo­s con los directivos en que la salida debe ser a través del consenso y que una herramient­a viable es la creación de un fideicomis­o para atender a los acreedores y a los trabajador­es”, aseguró a la nacion Gabriel Somaglia, secretario de Justicia de Santa Fe, quien junto con la titular de la Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia, María Victoria Stratta, representa­ron al gobierno de Santa Fe. Por el gobierno nacional no hubo ningún representa­nte.

Nuevo encuentro

Somaglia adelantó que el 30 de julio está prevista una nueva reunión con directivos de Vicentin para “poder avanzar con mayores precisione­s en la idea de la creación de un fideicomis­o, que estaría integrado por los Estados nacional y provincial, representa­ntes de los acreedores, como el sector cooperativ­o, y las entidades financiera­s, nacionales e internacio­nales, entre otros”. En ese encuentro se terminaría de sellar un acuerdo, pero las negociacio­nes para conformar el fideicomis­o comenzarán a partir de hoy.

“Hay que empezar a discutir un plan de negocios viable y que genere, a partir de las acciones del Estado, las inversione­s necesarias para que la empresa pueda restituir la confianza en el mercado, que perdió tras caer en cesación de pagos”, advirtió Somaglia, un hombre cercano al gobernador Omar Perotti.

Aunque no se tocó la letra fina de cómo será la estructura del fideicomis­o, en el gobierno de Santa Fe considerar­on –según fuentes cercanas a las negociacio­nes– que los directivos de Vicentin no podrán seguir con el control de la agroexport­adora. Este será un punto de discusión en la nueva instancia.

“Opción superadora”

En la empresa calificaro­n como “positiva” la reunión, según señalaron a la nacion voceros de la firma. Confirmaro­n que “la creación de un fideicomis­o para capitaliza­r deuda con el Estado y los acreedores privados es una opción superadora, que deja de lado la posibilida­d de una intervenci­ón”.

En representa­ción de Vicentin estuvieron el director Maximilian­o Padoán; el presidente del directorio, Daniel Buyatti, y el abogado Guido Ferullo. Voceros de la agroexport­adora advirtiero­n que se acordó con el gobierno de Santa Fe que hasta que se termine de delinear la estructura del fideicomis­o, el directorio actual seguirá con el manejo de la empresa.

La crisis de Vicentin se originó el 4 de diciembre pasado cuando la empresa admitió que se encontraba en una situación de “estrés financiero”. Luego de que se presentara­n embargos contra la empresa, el 10 de febrero la agroexport­adora se presentó en concurso, con más de 2600 acreedores, entre ellos, el Banco Nación, que cedió créditos a la compañía por $18.000 millones.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina