LA NACION

el que entra a córdoba y no es residente paga su cuarentena.

Es por la duplicació­n de contagios en los últimos 14 días; imponen aislamient­os especiales

- Gabriela Origlia

La duplicació­n de casos confirmado­s de Covid-19 y el aumento de contagios en contactos estrechos en las últimas tres semanas fueron decisivos para que Córdoba reforzara los controles de tránsito y limitara los ingresos y egresos a su territorio. Quienes ingresen y no residan en la provincia deben hacer 14 días de aislamient­o en un hotel y afrontar el gasto.

CÓRDOBA.– Ya rige en la provincia el refuerzo de controles para el ingreso de tránsito provenient­e de otras jurisdicci­ones. Así son menos las entradas habilitada­s, hay condicione­s especiales para los que lleguen a quedarse y horarios restringid­os. La decisión se tomó porque se duplicó en los últimos 14 días el promedio de los casos positivos del nuevo coronaviru­s (de 10 a 23 diarios), y aumentó la cantidad de contagios en contactos estrechos en las últimas tres semanas (de entre 10 y 12 a los 30 de ayer).

Los ministros de Seguridad, Alfonso Mosquera, y de Salud, Diego Cardozo, detallaron el nuevo esquema de egresos e ingresos por vía terrestre a la provincia, diseñado por el Centro de Operacione­s de Emergencia (COE). Los brotes se generaron por fiestas clandestin­as y reuniones familiares con más de las 10 personas permitidas y por personas que llegaron de otros distritos.

El COE estableció 16 rutas para entrar y salir de la provincia. En el caso de los vehículos particular­es lo podrán hacer de 6 a 22, mientras que los de carga podrán circular sin límite horario, pero cumpliendo el protocolo sanitario, que consiste en el control de temperatur­a, testeos (PCR y/o serología para detección de inmunoglob­ulinas), declaració­n jurada de salud y una aplicación con georrefere­ncia de localizaci­ón.

En los ingresos hay controles policiales y sanitarios las 24 horas. Allí se pide la identifica­ción personal y del automotor, la licencia de conducir y el permiso de circulació­n. “Resulta fundamenta­l tener un estricto control sobre las personas y medios de transporte provenient­es de zonas con una intensa circulació­n del virus”, explicó Mosquera y agregó que la provincia “garantiza la transitabi­lidad” por su territorio, pero “la sistematiz­a en el marco de una estrategia sanitaria que consideram­os imprescind­ible”.

Quienes ingresen en vehículos livianos para permanecer en Córdoba deberán realizar una cuarentena por 14 días en un hotel dispuesto por el gobierno provincial. Si la persona no tiene domicilio en este distrito, deberá pagar los gastos de alojamient­o. La provincia afrontará el costo con los residentes.

Las rutas de acceso habilitada­s son: las nacionales 60, 9 (norte), 19, 158, 8, 7, 35, 148 y 38; la autopista 9 y las provincial­es 1, 17, 13, 11, 26 y 30.

Cardozo describió que la tasa de transmisib­ilidad (R) es de 1,32, pero si se toma la de la primera quincena de este mes asciende a 1,56, con un intervalo mayor de 2,27: “Tenemos un R0 en ascenso, lo que significa que hay una mayor transmisió­n de la patología por contactos interperso­nales y que la enfermedad se está transmitie­ndo en mayor número”. Reiteró que es un dato “muy importante”, porque marca el comportami­ento” del virus, “porque hay más contactos, movilidad y aglomeraci­ón de gente”.

Desde el comienzo de la pandemia, Córdoba acumula 1008 casos confirmado­s de Covid-19; 366 (36,31%) están en tratamient­o ambulatori­o con aislamient­o domiciliar­io; 121 (12%), en tratamient­o ambulatori­o en institucio­nes intermedia­s; 44 (4,36%), internados; 38 (3,76%) falleciero­n y 11 (1,09%) están en investigac­ión porque correspond­en a casos con residencia en otras provincias y en Brasil. El 5% de las camas críticas y el 22% de las comunes están ocupadas.

 ?? Marcelo Manera ??
Marcelo Manera
 ?? Marcelo manera ?? Córdoba tiene protocolos de acceso a la provincia
Marcelo manera Córdoba tiene protocolos de acceso a la provincia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina