LA NACION

La población mundial no llegará a los 10.000 millones

Un estudio publicado en The Lancet concluye que el pico se alcanzará en 2060 y se estabiliza­rá en torno a los 8800 millones

- Javier Salas

MADRID.– En su libro Diez mil millones, el profesor de Oxford Stephen Emmott trataba de advertirno­s de la realidad apocalípti­ca que afronta la humanidad si alcanzamos esa formidable cifra de personas en la Tierra. Pero cabe la posibilida­d de que el ritmo de crecimient­o se frene mucho antes y nunca lleguemos a ese peligroso número.

Es lo que propone un estudio que publica The Lancet: el pico de población se alcanzará en la década de 2060, con 9700 millones. Y a partir de ese momento, la humanidad se irá reduciendo lentamente hasta quedarse en los 8800 en 2100. La clave: la educación de la mujer, que será más generaliza­da, según las conclusion­es de un estudio del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universida­d de Washington (IHME).

“Nuestros hallazgos sugieren que las tendencias continuas en el nivel educativo femenino y el acceso a la anticoncep­ción acelerarán la disminució­n de la fertilidad y el crecimient­o demográfic­o lento”, asegura el estudio.

“Una disminució­n de la población mundial total en la segunda mitad del siglo es una buena noticia para el medio ambiente mundial”, señala el informe, y “significar­ía menos emisión de carbono, menos estrés para los sistemas alimentari­os mundiales y menos probabilid­ades de sobrepasar los límites del planeta”. Este encogimien­to se deberá esencialme­nte a una drástica reducción de la tasa de fertilidad en el África subsaharia­na y a la rápida reducción de habitantes en Asia y Europa central y oriental. En concreto, calculan que las poblacione­s menguarán a la mitad en 23 países. “Lo que de verdad sirve para mejorar la natalidad no son cheques de ayuda, sino cambiar el modelo de sociedad para lograr políticas de empleo estable”, sostiene el informe. África frenará su crecimient­o por encima de lo esperado por las Naciones Unidas, pero aun así triplicará su población. Eso provoca, entre otras cosas, que Nigeria se convertirá en 2100 en una potencia global con casi 800 millones de habitantes, solo por detrás de la India (1000 millones) y por encima de China en el podio de población mundial.

En el top ten de países más habitados al final del siglo habrá cinco africanos (Nigeria, R.D. Congo, Etiopía, Egipto y Tanzania), y se descolgará­n Brasil, Bangladesh, Rusia y Japón.

Resistirán Indonesia y Estados Unidos, aunque el caso norteameri­cano dependerá por completo de que mantenga la política migratoria del último siglo y no la de la última administra­ción de Donald Trump.

“Las políticas liberales de inmigració­n en Estados Unidos han recibido un revés político en los últimos años, lo que amenaza su potencial para mantener el crecimient­o económico y de población”, señala el estudio. Esa es la clave y la principal moraleja del estudio: los países que apuesten de forma decidida por la inmigració­n como política a largo plazo saldrán fortalecid­os.

“Algunos países mantendrán a sus poblacione­s a través de políticas de inmigració­n liberales y políticas sociales que apoyen más a las mujeres que trabajan y alcanzan el tamaño de familia deseado. Es probable que estos países tengan un PBI mayor que otros países, con los di versos beneficios económicos, sociales y ge o políticosq­ue con lleva una población activa estable”, explica el estudio.

Richard Horton, director de The Lancet, aseguró que la investigac­ión “ofrece una visión de cambios radicales en el poder geopolític­o, desafía los mitos sobre la inmigració­n y subraya la importanci­a de proteger y fortalecer los derechos sexuales y reproducti­vos de las mujeres”.

“África y el mundo árabe darán forma a nuestro futuro, mientras que Europa y Asia retroceder­án en su influencia. A finales de siglo, el mundo será multipolar, con la India, Nigeria, China y Estados Unidos como potencias dominantes. Este será realmente un mundo nuevo, para el que deberíamos estar preparándo­nos hoy”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina