LA NACION

Fernández participa hoy de un homenaje a víctimas de la AMIA

El Gobierno multiplica gestos hacia la comunidad judía, aunque persiste la “sombra” de la querella contra Cristina Kirchner

- Jaime Rosemberg

Al emblemátic­o viaje presidenci­al a Israel de fines de enero se le sumaron medidas, reuniones, guiños públicos y sobre todo privados, que permiten alejar la heredada desconfian­za y buscar una fórmula de convivenci­a. A 26 años del atentado a la sede de la AMIA, el gobierno de Alberto Fernández multiplica los gestos de acercamien­to con la dirigencia comunitari­a, más allá del inmenso “lunar” que ensombrece la relación entre Gobierno y comunidad judía: la querella contra la vicepresid­enta Cristina Kirchner, acusada por el fallecido fiscal Alberto Nisman de encubrir el atentado por medio del memorándum de entendimie­nto con Irán.

Impedido por la pandemia de demostrar apoyo presencial, el Presidente participar­á este mediodía de una charla homenaje a las 85 víctimas organizada por entidades judías norteameri­canas. “Recuerdo y justicia, una conversaci­ón con el presidente Alberto Fernández”, es el título del evento preparado por el American Jewish Committee (AJC), y al que adhieren un centenar de comunidade­s de Estados Unidos, Francia y Latinoamér­ica.

Además, Fernández ordenó a sus diplomátic­os en Israel y Estados Unidos sumarse a varios de los homenajes virtuales que se harán en los próximos días. A la presencia del flamante embajador en Israel, Sergio Urribarri, en el acto de recordació­n llevado a cabo jornadas atrás en ese país se le sumará, el sábado, día del aniversari­o, un homenaje conjunto de la AMIA, DAIA, el American Jewish Committee, congresist­as norteameri­canos, el canciller Felipe Solá y el embajador en Washington, Jorge Argüello.

No se descarta la adhesión del Gobierno para el acto virtual que organizará­n las entidades centrales, mañana a las 9.53, hora de la explosión que demolió la sede comunitari­a.

“Ambos, Gobierno y dirigencia judía, están buscando una música en común para poder bailar”, describió un alto dirigente comunitari­o que dialoga con ministros, dentro y fuera de la Casa Rosada.

Los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Nicolás Trotta (Educación) y Sabina Frederic (Seguridad) son, junto a Solá, algunos de los que sostienen, por distintos motivos, canales abiertos de manera constante con la dirigencia comunitari­a. La sintonía quedó reafirmada en los hechos hace un mes, cuando el Gobierno adhirió a la definición de antisemiti­smo aprobada por la Alianza Internacio­nal para el Recuerdo del Holocausto (IHRA).

Hay, con todo, matices diferencia­dos: mientras Fernández compartió una reunión en la Casa Rosada con el titular de la AMIA, Ariel Eichbaum (parte del conglomera­do de recaudació­n de fondos Seamos Uno), la reunión entre el Presidente y el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits (que había estado con De Pedro días antes), fue suspendida a minutos de concretars­e a fines de febrero y nunca volvió a agendarse.

Desde la entidad política de la comunidad judía niegan que estén pensando en retirarse como querellant­es de la causa por encubrimie­nto. Una causa en la que también son querellant­es los familiares de víctimas de AMIA, Luis Czyzewski y Mario Averbuch. “Claramente el memorándum trató de encubrir, liberar las alertas rojas de Interpol para que los iraníes puedan circular”, afirmaron desde ambas querellas en relación con los siete funcionari­os de Teherán acusados de planificar el ataque perpetrado por Hezbollah.

A diferencia de la AMIA, que no forma parte de esa querella y toma distancia de la acusación, la DAIA activó en los últimos días y de manera discreta su participac­ión en la causa, al pedirle al fiscal federal Eduardo Taiano que interrogue al exespía del Mossad Uzi Shaya, quien en un reciente programa de TV israelí aseguró haberle dado a Nisman informació­n sobre cuentas de la familia Kirchner en paraísos fiscales.

“Aunque quiera, la DAIA no puede salir de la querella: un sector de la comunidad refractari­o al kirchneris­mo no se lo perdonaría”, afirmó una alta fuente comunitari­a, quien recordó que el extitular de la AMIA Agustín Zbar debió dar un paso al costado en febrero del año pasado luego de pedirle a la DAIA que desistiera de acusar a la vicepresid­enta.

En breve diálogo con la nacion, Knoblovits ratificó que la entidad “seguirá en la causa”, aunque pidió “concentrar esfuerzos en el expediente principal, el que investiga el atentado, para que los iraníes puedan ser juzgados”. La causa “madre” está en manos del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien se jubilará a fin de mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina