LA NACION

Vialidad: el juicio contra Cristina se reanuda el martes, con una audiencia de prueba

- Candela Ini

Los juicios por corrupción contra exfunciona­rios y empresario­s afines al kirchneris­mo y contra la propia vicepresid­enta Cristina Kirchner están interrumpi­dos hace 120 días por la pandemia de coronaviru­s. En varios de esos procesos, los tribunales ultiman los detalles para la reanudació­n de los juicios mediante audiencias orales virtuales.

El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 2, a cargo del juicio de la causa denominada “Vialidad”, en la que Cristina Kirchner es investigad­a junto a otros doce imputados por la adjudicaci­ón de obras públicas al empresario Lázaro Báez, llevará adelante una audiencia virtual y semipresen­cial de prueba el martes, a las 15.

Ese tribunal –integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso– formuló una guía de actuación para el desarrollo de las audiencias orales virtuales semipresen­ciales. La fecha para la audiencia de prueba fue consensuad­a, tras varias idas y vueltas, entre el tribunal y la Coordinaci­ón de la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratu­ra. Se utilizará el sistema Jitsi Meet.

El proceso se encuentra en la etapa de testigos y el esquema de la audiencia será “mixto”. Estarán conectadas de manera remota las partes acusadas, el fiscal de juicio Diego Luciani y las querellas de la Unidad de Informació­n Financiera y la Oficina Anticorrup­ción, mientras que los jueces, los empleados del tribunal y la persona que declare como testigo ese día estarán en una sala de audiencias de los tribunales federales de Comodoro Py.

Aunque las partes, especialme­nte la defensa de la vicepresid­enta, habían pedido que la audiencia virtual fuera transmitid­a en vivo por el Centro de Informació­n Judicial, el tribunal rechazó el pedido y aseguró que todas las partes accederán al material de grabación de la audiencia apenas esta haya terminado.

El juicio comenzó en mayo del año pasado. En el expediente se investigan irregulari­dades en la adjudicaci­ón de 51 contratos de obras públicas viales en Santa Cruz adjudicada­s a las empresas de Lázaro Báez entre 2003 y 2015. Además de la vicepresid­enta y Báez, están acusados el exministro Julio De Vido y el exsecretar­io José López, entre otros.

Otro proceso que finalmente será reanudado la semana que viene es el juicio contra Báez y una veintena de acusados por lavado de dinero, conocido como “la ruta del dinero”. Después de tres intentos fallidos de reiniciar el juicio, este lunes se hizo una cuarta prueba que salió bien. El proceso lo lleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº 4, integrado por Guillermo Costabel, Adriana Palliotti y Gabriela López Iñíguez.

La Cámara de Casación ordenó que el proceso se lleve adelante con mayor celeridad: el tribunal deberá hacer tres audiencias semanales.

La tercera causa que podría tener fecha de reactivaci­ón es Oil Combustibl­es, a cargo del TOF3, donde los dueños del Grupo Indalo Cristóbal López y Fabián de Sousa, junto al extitular de la AFIP Ricardo Echegaray, están acusados de defraudar al Estado mediante la implementa­ción irregular de planes de pago para el impuesto a la transferen­cia de combustibl­es (ITC). •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina