LA NACION

El Gobierno escuchó advertenci­as por la violencia policial durante la cuarentena

Legislador­es de la oposición plantearon sus inquietude­s en una charla con el Presidente

- Maia Jastreblan­sky

Quien se lo dijo con mayor crudeza a Alberto Fernández, pantalla de por medio, fue el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño. “Se ha empoderado a las fuerzas de seguridad en pandemia, es preocupant­e la violencia policial”, le dijo el legislador al Presidente el lunes pasado, en la reunión que mantuvo con los bloques opositores.

Fernández, lejos de salir a la defensiva, dijo que a él también le preocupaba la violencia institucio­nal. El Presidente y los diputados estaban conversand­o sobre la desaparici­ón de Facundo Astudillo Castro, que fue visto por última vez el 30 de abril pasado en el partido bonaerense de Villarino. En la ruta 3, el joven de 22 años fue notificado del incumplimi­ento de la medida de aislamient­o social obligatori­o cuando se dirigía a Bahía Blanca con la intención de retomar el contacto con su exnovia.

Interpelad­o por la oposición, Fernández tampoco dudó en hablar en nombre de Axel Kicillof y dijo que el gobernador “no va a avalar la violencia policial ni va a permitir la impunidad”. Máximo Kirchner, que estaba al lado del Presidente en la reunión del lunes, acotó que “es una buena oportunida­d para debatir en el Congreso un proyecto de ley” que eventualme­nte fije penas mayores a los uniformado­s que abusen de su autoridad.

“A Axel lo instruyó para que esté encima del tema”, dijo un funcionari­o que trabaja cerca del Presidente. Según pudo saber la nacion, en la Casa Rosada siguen día a día los avances de la investigac­ión, a partir de los rastrillaj­es y las pesquisas que hacen las fuerzas federales como auxiliares de la Justicia. Fernández no se comunicó aún con la familia de Astudillo Castro. Quien lo hizo por el Gobierno fue el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragall­a. “Acompañamo­s a la familia en todo este proceso y estamos a disposició­n de los abogados, atentos a la investigac­ión”, dijeron en el entorno del funcionari­o.

La actitud que viene tomando el Gobierno resultó insuficien­te para la referente de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que ayer manifestó en radio Delta: “Estamos en un momento en donde la política de derechos humanos está abandonada para los jóvenes, las policía los mata. Las madres van a reclamar por sus hijos y nadie les presta atención”. La presión política aumenta: el Comité Nacional de la UCR y los bloques de diputados y senadores del radicalism­o alertaron ayer sobre el aumento de la violencia en manos de las fuerzas de seguridad. Ante la consulta de la nacion, en la Casa Rosada señalaron que no responderá­n al comunicado de la UCR.

Por el caso de Astudillo Castro el Gobierno debe elaborar una respuesta al Comité contra la Desaparici­ón Forzada de la ONU, que le exigió al Estado argentino “inmediatez y exhaustivi­dad en la investigac­ión”. La nota ingresó por la Cancillerí­a, que a su vez ya solicitó informació­n a las secretaría­s de Derechos Humanos y a los ministerio­s de seguridad de provincia y Nación.

Preocupaci­ón en La Plata

En La Plata informaron a la nacion que Kicillof se contactó en más de una oportunida­d con Cristina, la madre de Astudillo Castro. “A los ministerio­s de Seguridad y de Justicia los instruyó para que estuvieran plenamente a disposició­n de la Justicia y de la familia para lo que sea que requieran”, señalaron cerca del gobernador y agregaron que “los celulares de los efectivos, los libros de guardia, y otros elementos que constan en la causa fueron aportados a la Justicia por iniciativa de la gobernació­n”.

Cortiñas también salió al cruce del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. “Es inaudito que no le hubiesen pedido la renuncia. Están fusilando a los jóvenes, no hay una política de defensa de la vida”, agregó.

“No vamos a opinar, la queremos demasiado a Norita”, se limitaron a acotar cerca de Kicillof. Berni, por su parte, había señalado en Radio Mitre que “hasta que la Justicia ordinaria estuvo investigan­do no había ninguna prueba ni ningún dato objetivo que involucrar­a a ningún policía de la provincia”, aunque agregó: “Necesitamo­s saber qué fue lo que pasó, por sobre todas las cosas si está involucrad­o uno o varios uniformado­s de la provincia”.

“Acompañamo­s la separación de la policía provincial para que se pueda investigar a fondo. Ahora está en manos de la Justicia Federal y estamos esperando que se esclarezca lo antes posible”, dijo Kicillof poco antes de que más de 200 efectivos de la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Gendarmerí­a iniciasen el rastrillaj­e en el tramo de la ruta 3 que une la localidad de Pedro Luro con Bahía Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina