LA NACION

El Gobierno enfrentó un nuevo banderazo que se replicó en varias ciudades

Incluyó consignas contra la reforma judicial, la corrupción y la insegurida­d; convocada por las redes sociales, la protesta fue menos numerosa que la del 17-A; el Obelisco fue el epicentro

- Informe Valeria Musse

Tras una convocator­ia sorpresiva a través de las redes sociales, que ganó fuerza el sábado por la tarde y ayer por la mañana, el Gobierno enfrentó otro banderazo, que se replicó en numerosas ciudades del país, con epicentro en el obelisco porteño.

La protesta, que duró más de tres horas, incluyó varias consignas, como las críticas contra la reforma judicial, la corrupción, la prolongada cuarentena y la insegurida­d. Aunque fue menos numerosa que la del 17 de agosto, la protesta se sintió en muchas ciudades, desde Bariloche hasta Mendoza y Mar del Plata. Además, cerró una semana atravesada por la decisión de Alberto Fernández de quitarle recursos a la ciudad, las protestas policiales, los avances contra la Justicia y la liberación de Lázaro Báez. La quinta presidenci­al de olivos fue otro de los epicentros del banderazo.

no hubo símbolos partidario­s ni figuras políticas. Los manifestan­tes enarbolaro­n banderas argentinas y pancartas.

Un nuevo “banderazo” contra el Gobierno se replicó ayer en diferentes ciudades del país, con epicentro en el Obelisco porteño, tras una sorpresiva convocator­ia en las redes sociales. La manifestac­ión entrelazó consignas variadas, como críticas contra la reforma judicial, la corrupción, la cuarentena y la insegurida­d. El rechazo al gobierno de Alberto Fernández fue el común denominado­r.

La protesta, menos numerosa que el banderazo del 17 de agosto, pero más sorpresiva, cerró una semana atravesada por el anuncio del Presidente de quitarle recursos a la ciudad de Buenos Aires, las protestas policiales, los avances contra la Justicia, la liberación del empresario kirchneris­ta Lázaro Báez y la reaparició­n de Mauricio Macri.

Promovidas con los hashtags

#13Stodosal­ascalles, #13Sporlare­publica y #13Sporlali­bertad, los manifestan­tes empezaron a llegar a los puntos de encuentro pasadas las 16 y permanecie­ron durante más tres horas. En la ciudad se reunieron en la avenida Corrientes y

9 de Julio, y en localidade­s de la provincia de Buenos Aires y el interior del país los puntos de encuentro generalmen­te fueron en las plazas principale­s. Otro grupo de manifestan­tes se congregó frente a la quinta presidenci­al de Olivos, donde muchos vehículos que circulaban por la avenida Maipú manifestab­an su adhesión con bocinazos. “¡Que se vayan todos!”, gritó una mujer desde la ventanilla de su rodado, estacionad­o frente a la quinta.

Muchos manifestan­tes dieron su presente en la convocator­ia a pie y con barbijo, mientras que otros se expresaron desde sus autos para disminuir el riesgo de contagio de coronaviru­s.

Desde los vehículos tocaron las bocinas, exhibieron banderas y profiriero­n cánticos contra el Gobierno. En un momento, un grupo entonó la “Marcha a la Bandera”.

A diferencia del banderazo de agosto, en las protesta de ayer, no hubo figuras de la oposición entre los manifestan­tes.

Uno de los principale­s motivos de descontent­o en la marcha fue la reforma judicial que impulsa el gobierno nacional. “¡No a la reforma! Basta de impunidad”, vociferaba­n los manifestan­tes. También hubo referencia­s a la prisión domiciliar­ia del empresario Lázaro Báez, quien se encontraba detenido con prisión preventiva desde hacía más de cuatro años, procesado por delitos de corrupción. “Estoy acá para defender a la república de este gobierno corrupto”, dijo una mujer minutos antes de las 18.30. Poco después, sonó el Himno Nacional. Las consignas contra la corrupción y la reforma judicial protagoniz­aron en gran medida las pancartas que blandían los manifestan­tes. “Me decepciona escuchar a jóvenes diciendo que el futuro está afuera. Estamos construyen­do un país con muchos problemas económicos”, agregó otra mujer. En las protestas en la ciudad de Buenos Aires, que además se replicaron con cacerolazo­s en diferentes barrios, también hubo expresione­s de apoyo a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. “Defendamos la ciudad”, pudo leerse en varios carteles. Un reclamo similar hicieron algunos vecinos porteños de Belgrano: “Que se respete la Constituci­ón Nacional”. Las protestas se reprodujer­on en varias ciudades bonaerense­s, entre ellas, La Plata y Mar del Plata. “No me banco más la impunidad. No la soporto más. Estoy cansado de todo esto”, sintetizó en Mendoza un manifestan­te, al ser consultado por los canales de televisión.

La protesta se produjo también ante la continuida­d de las tomas de tierras, una práctica que se extiende desde hace meses en distintos puntos del país, en el marco de la fuerte crisis económica y el histórico déficit habitacion­al. El fenómeno despierta cuestionam­ientos desde sectores críticos del Gobierno, pero también genera roces en el interior de la coalición de gobierno, tanto a nivel nacional como en la provincia. “Usurpar tierras es delito y permitirlo es complicida­d”, se podía leer en un cartel hecho a mano.

No hubo presencias significat­ivas de líderes políticos

La manifestac­ión tuvo carácter espontáneo y fue menos numerosa que el banderazo de agosto

 ?? Fabián Marelli ?? la avenida 9 de Julio fue el epicentro de la manifestac­ión en la ciudad; entre las consignas, un pedido a la Corte suprema
Fabián Marelli la avenida 9 de Julio fue el epicentro de la manifestac­ión en la ciudad; entre las consignas, un pedido a la Corte suprema
 ?? Fabián marelli ?? La avenida 9 de Julio
Fue el epicentro de la manifestac­ión
Fabián marelli La avenida 9 de Julio Fue el epicentro de la manifestac­ión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina