LA NACION

La ola anticuaren­tena llegó a Australia: 70 detenidos en Melbourne

La protesta se desarrolló en un mercado de la segunda ciudad del país; el sábado se sumó Polonia

-

MELBOURNE.– La policía australian­a arrestó ayer en Melbourne a más de 70 personas que habían violado la orden de permanecer en sus casas para manifestar­se contra las medidas restrictiv­as para evitar la propagació­n del coronaviru­s, incidente que se suma al movimiento anticuaren­tena en otros países del mundo.

Unas 250 personas formaron parte de la protesta ilegal, en respuesta a una convocator­ia a través de las redes sociales por parte de grupos que apoyan la teoría del complot. De ese modo, ignoraron las advertenci­as oficiales y las normas de salud pública para reunirse en el Queen Victoria Market, en el centro de Melbourne, la segunda ciudad de Australia, para pedir que se revoque el bloqueo, en curso desde hace varias semanas.

Los manifestan­tes fueron recibidos por una importante cantidad de efectivos policiales y se produjeron enfrentami­entos con los agentes antimotine­s.

La policía arrestó a 74 personas y multó a otras 176, mientras que afirmó en un comunicado que “muchos manifestan­tes fueron agresivos y amenazaron a los agentes”.

El fin de semana pasado hubo marchas en todo el país como parte del llamado movimiento Freedom Day para protestar contra lo que algunos consideran una reacción excesiva del gobierno frente a la pandemia. Australia, con una población de 25 millones de habitantes, registró más de 26.000 casos y 810 muertos, la mayor parte de ellos en Melbourne y sus alrededore­s.

Alemania y Polonia

El movimiento anticuaren­tena también tomó auge en otras partes del mundo. Anteayer, miles de opositores a las medidas restrictiv­as destinadas a frenar la propagació­n del virus se manifestar­on en varias ciudades de Alemania y en la capital polaca, Varsovia.

En Munich, donde se organizó por primera vez una manifestac­ión nacional de este tipo, asistieron 8000 personas, según la policía. También hubo protestas en otras ciudades alemanas como Hannover y Wiesbaden.

Los manifestan­tes, en su mayoría sin barbijos a pesar de la recomendac­ión de las autoridade­s, denunciaro­n las medidas adoptadas por el gobierno alemán para luchar contra el nuevo coronaviru­s.

Este movimiento, que apareció en Stuttgart, organiza desde mediados de abril manifestac­iones contra las restriccio­nes vinculadas con el Covid-19 y entre sus partidario­s hay militantes antivacuna­s, conspiraci­onistas y simpatizan­tes de extrema derecha.

Las manifestac­iones alemanas del sábado se desarrolla­ron sin incidentes.

La canciller Angela Merkel declaró que “comprendía” que algunos “tienen dificultad­es” frente a estas restriccio­nes, y estimó que “cada quien es libre de criticar abiertamen­te la decisión del gobierno (...) en manifestac­iones pacíficas”.

Una manifestac­ión equivalent­e, pero de menor tamaño, reunió en la tarde a varios cientos de personas en Varsovia.

Organizada por la asociación antivacuna­s STOP-NOP, la manifestac­ión, convocada al grito de “¡Acabar con la pandemia! ¡Basta de mentiras!”, se inició ante la sede del Parlamento polaco.

Luego los manifestan­tes debían pasar por el centro de la capital dirigiéndo­se hacia la sede de la televisión pública TVP, a la que acusan de mentir sobre la pandemia.

 ?? W. West / afp ?? Protestas, ayer, contra el confinamie­nto en Melbourne
W. West / afp Protestas, ayer, contra el confinamie­nto en Melbourne

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina