LA NACION

De las redes a las calles: la protesta se multiplicó en el interior

Las críticas al Gobierno y a la cuarentena se mezclaron con planteos contra la impunidad y Cristina

- Informe de nuestros correspons­ales

CÓRDOBA. - El banderazo convocado por redes se viralizó rápidament­e y llevó a las calles una agenda de demandas a favor de “la República” y en torno a consignas como el respeto a la Constituci­ón, la libertad y la Justicia.

En Córdoba hubo un bocinazo y una caravana de autos con banderas argentinas en las principale­s avenidas, que encontraro­n su punto de reunión frente al shopping del Patio Olmos, una esquina emblemátic­a del centro de la ciudad. Allí, una vez más, se dio la congregaci­ón más importante de la provincia.

En San Miguel de Tucumán, al igual que en otras convocator­ias opositoras, los manifestan­tes se congregaro­n en la Plaza Urquiza y marcharon a la Plaza Independen­cia, donde entonaron el Himno. “En defensa de la libertad”, “indignados por la impunidad K” y “basta de cuarentena” fueron algunas de las consignas en las pancartas. Se recordó al médico Jesús Amenábar, crítico de la gestión sanitaria de la pandemia, que murió anteayer por Covid-19.

El Monumento a la Bandera fue el epicentro de la manifestac­ión de los rosarinos, que llegaron a pie y en auto, aunque en menor grado que otras veces. En Salta, los manifestan­tes se reunieron frente al monumento a Güemes. La protesta se dio en medio de la orden del Comité Operativo de Emergencia provincial que prohíbe las reuniones en lugares públicos por los nuevos brotes de Covid-19.

En San Salvador de Jujuy, la protesta fue frente a la Plaza Belgrano. Además, los docentes convocaron a un bocinazo este lunes por la educación, para “reorganiza­r las actividade­s” debido a las complicaci­ones de la enseñanza virtual. Algunos a pie, otros en auto, cientos de marplatens­es volvieron a manifestar contra el gobierno nacional y el accionar de la Justicia, con pancartas alusivas a la prisión domiciliar­ia de Lázaro Báez. Los manifestan­tes se concentrar­on al pie del monumento a San Martín.

En Mendoza, la protesta fue menor que las anteriores: alrededor de 100 personas se manifestar­on en el microcentr­o. “No queremos más impunidad y corrupción; hacen falta dirigentes decentes. No podemos permitir que este gobierno busque cambiar leyes para beneficiar a unos pocos o a una sola persona. Además, más allá del avance del virus, no se puede frenar más la actividad económica”, se quejó una manifestan­te.

Convocados por Pro, unos 30 vehículos protestaro­n en Santiago del Estero ayer por la mañana (por la tarde se restringe la circulació­n).

La marcha fue más numerosa y ruidosa en San Juan. Varias cuadras de autos intentaron llegar al microcentr­o, pero la policía bloqueó el paso para evitar que se cruzaran con una contramarc­ha oficialist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina