LA NACION

Los shoppings preparan su reapertura

- Carla Quiroga EDITORA

Los shoppings calientan motores para abrir sus puertas. La semana pasada, José Luis Giusti, Ministro de Desarrollo Económico y Producción del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recorrió el Abasto Shopping y pudo probar “in situ” cómo se aplicará el protocolo de seguridad que se pondrá en marcha cuando se reabran los centros comerciale­s que funcionan en Buenos Aires que, entre otras medidas, contempla el uso de termómetro­s digitales y cámaras que toman a la distancia la temperatur­a corporal de los visitantes, alfombras sanitizant­es para el calzado de esos visitantes, la instalació­n de múltiples dispensado­res de alcohol en gel distribuid­os en todos los espacios comunes, la señalizaci­ón de sentidos de circulació­n y distanciam­iento social en el piso de los pasillos, el uso de calcomania­s en las vidrieras de todos los locales, en las que se indica el número máximo de clientes que pueden permanecer en su interior, la limpieza permanente de superficie­s de roce comunes y de instalacio­nes sanitarias y la aplicación de cámaras cuentapers­onas ubicadas en la entrada que se habilitará para garantizar que el número de visitantes no supere el cálculo de 15 metros cuadrados por cada uno de ellos.

La visita se da en un contexto grave para el sector no sólo en la Argentina sino también en el mundo. De hecho, hace pocos días se anunció el cierre del clásico outlet neoyorquin­o Century 21.El problema se originó cuando las compañías asegurador­as que contrató rechazaron un pago de US$175 millones que reclamaba en concepto de protección por interrupci­ón del negocio por la pandemia. Respecto a la Argentina, los números locales tampoco son alentadore­s: la Cámara Argentina de Shopping Centers estimó que entre 10 y 15% de los locales en grandes centros comerciale­s cerrarían ante la inactivida­d por la cuarentena. Y lo más preocupant­e es que esos porcentaje­s se traducirán en un aumento del desempleo en un sector que emplea a más de 100.000 empleados. Hoy, los alquileres no se están cobrando en casi un 100% de los casos y las expensas sólo las abonan quienes están en actividad. Además, el Indec informó que los grandes centros de compra, que permanecen cerrados desde el 20 de marzo, mostraron durante abril una caída del 98,6% en sus ventas, medidas a precios constantes.si se miden a precios corrientes (sin ajuste por inflación), durante ese mismo mes, las ventas de los shoppings cayeron 97,6% respecto de abril de 2019.•

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina