LA NACION

El Gobierno se guarda un reclamo millonario contra Larreta

Como advertenci­a, en la Casa Rosada señalan que la ciudad habría recibido $124.000 millones de más por el traslado de la policía

- Santiago Dapelo

El Gobierno se guardó una carta más en su disputa con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Una acción que podría costarle otros 124.000 millones de pesos a la ciudad. Por ahora, es tan solo una advertenci­a, pero está sobre la mesa y si fuera necesario el presidente Alberto Fernández la impulsará. Se trata de un reclamo por los fondos que, según los cálculos de la Casa Rosada, la ciudad recibió de más durante la administra­ción de Mauricio Macri.

Todo dependerá de los pasos que dé de ahora en más Rodríguez Larreta. El Gobierno fue comprensiv­o con la reacción que tuvo el jefe de gobierno porteño: la decisión de ir con una medida cautelar ante la Corte Suprema y el discurso público que, según entendiero­n cerca del Presidente, estaba dirigido a calmar a la tropa de Juntos por el Cambio.

Pero ese es el límite, según avisó un ministro al tanto de los detalles de la negociació­n, que duró seis meses más de lo que tenía proyectado el Gobierno por la irrupción de la pandemia. En Balcarce 50 no cayó bien lo que definieron como la “sobreactua­ción” y “victimizac­ión” que ensayaron Rodríguez Larreta y su segundo, Diego Santilli, respaldada por algunos socios de peso, como el senador Martín Lousteau y el diputado Mario Negri.

Dos palabras fueron las que pusieron en alerta a los encargados de la negociació­n, en especial al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro: Rodríguez Larreta sostuvo en su presentaci­ón pública que se trató de una decisión “intempesti­va” e “inconsulta”, concepto que repitió ayer, durante una conferenci­a en la Universida­d Austral (ver página 14).

“Eso es falso”, sostuvo a la nacion un integrante del gabinete nacional con despacho en la Casa de Gobierno. Fernández, según relataron testigos del encuentro, le dijo antes de asumir la presidenci­a en una reunión en el búnker que ocupaba en Puerto Madero que bajar la coparticip­ación que le había entregado Macri –la subió de 1,4% a 3,75% en 2016 por el traspaso de la policía, aunque luego la redujo a 3,5%– era una decisión tomada. Solo restaba definir el número.

Ahí comenzó la negociació­n que el jefe del Estado delegó en De Pedro, quien se reunía cada diez días con el jefe de gobierno porteño. En febrero, el ministro del Interior le comunicó que la quita, que sería de algo más de un punto, era inminente, pero en ese momento la Ciudad se encontraba en medio de una colocación de un bono en el exterior y le pidió tiempo. Fue entonces cuando llegó la pandemia y todo se retrasó. Finalmente, hace 13 días, el gobierno nacional avanzó con la quita del 1,18% de coparticip­ación federal.

La relación que habían construido Fernández y Rodríguez Larreta se vio seriamente afectada y por el momento quedó circunscri­pta a las definicion­es sobre la lucha contra la pandemia. Fue en ese marco que volvieron a verse el último viernes en la quinta presidenci­al de Olivos. Pero algo se rompió: la sociedad que construyer­on en estos meses cayó en la desconfian­za.

La posibilida­d de recuperar el “excedente” que Macri le entregó a su sucesor en la Capital durante los cuatro años de su gestión fue una idea que también respaldan algunos gobernador­es. Y aunque aún no se dio ningún paso concreto, un grupo de diputados ya le hizo saber al Presidente que están dispuestos a liderar el pedido ante la Justicia.

También lo advirtiero­n los senadores, el lunes, tras la exposición de la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, ante la Comisión de Presupuest­o. “La realidad es que si hiciéramos todas las cuentas, la ciudad tendría que empezar a devolverle a la Nación. Le vamos a pedir a la Oficina de Presupuest­o que lo calcule”, advirtió el senador Carlos Caserio (Córdoba), titular de la comisión.

Uno de los argumentos que evalúan es que esos fondos, que depende la oficina de la Casa Rosada que se visite varían entre $84.000 millones y $124.000 millones, es que ese dinero serviría de base para financiar “un fondo para ayudar a las provincias”, que anunció Alberto Fernández en su visita a San Juan la última semana.

“Algunos están dispuestos a exigir que la ciudad devuelva esa plata”, dijo uno de los hombres más cercanos al Presidente, que ayer volvió a remarcar las desigualda­des que hay entre la Capital y el resto del país.

“Se centralizó toda la riqueza en la zona central del país. Cuando hablo de esa ciudad opulenta no le echo la culpa a nadie. No es una Argentina que les sirva a todos. Quiero vivir en la hermosa ciudad que vivo sin sentir vergüenza cuando veo y salgo el interior. Solo hay que cruzar una avenida para darse cuenta de la desigualda­d que se ha generado”, manifestó el mandatario durante una conferenci­a de prensa que brindó ayer en Entre Ríos junto al gobernador, Gustavo Bordet, en la que dijo que la oposición y los medios “atacan la democracia” a través de “posturas muy extremas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina