LA NACION

Hasta fines de año, el Complejo Teatral estará visible por streaming

Jorge Telerman anunció que varias de las obras que se iban a estrenar esta temporada mostrarán 30 minutos

- Alejandro Cruz

Durante estos meses de pandemia, la única actividad que tuvo el hall del Teatro San Martín fue la confección de tapabocas por parte de los trabajador­es del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA). Ayer al mediodía fue el lugar elegido por las autoridade­s de la sala para lanzar el ciclo Modos Híbridos, compuesto por diez propuestas escénicas, cuatro musicales y una obra de teatro de títeres que Jorge Telerman, director general de esa gran fábrica escénica ya había adelantado a la nacion hace unas semanas. La presentaci­ón ante la prensa fue según los tiempos que corren: vía Zoom. En concordanc­ia con esta modalidad que impuso el coronaviru­s, al ciclo se lo puede entender como una reformulac­ión de parte de la temporada prevista para este 2020 que los directores programado­s pensaron libremente ahora para el formato digital. Serán propuestas de no más de treinta minutos que, desde el mes próximo, se subirán a la página del Complejo y a Cultura en Casa.

“No se trata, por cierto, de intentar una sustitució­n o una alternativ­a a las artes escénicas. Quienes amamos el teatro sabemos que nada reemplazar­á jamás a las personas vivas sobre el escenario, el escuchar la respiració­n del actor mezclada con la del público, mirar esa otra vida fluyendo en la oscuridad de una sala. Se trata, más bien, de experienci­as de producción de ficción autónomas y complement­arias a los espectácul­os que se producen en los teatros del Complejo. Un conjunto ambicioso de piezas con un lenguaje estético y visual propio pensado para el universo digital”, aseguró Telerman en la informació­n que se repartió a la prensa y detalló que ya se están filmadas dos obras. Algunas de ellas se grabaron en las casas de los artistas y otras en las salas que conforman parte del Complejo Teatral.

“La temporada del CTBA continuará cuando las autoridade­s sanitarias lo permitan y esos mismos elencos son los que fueron convocados para hacer un material que, de alguna manera, evoque aquello que iban a hacer sobre las tablas”, apuntó el director del organismo en la misma mesa que compartió con Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad, y Fernando Elías, vicepresid­ente del Banco Ciudad. “La pandemia nos ha golpeado muchísimo, pero también nos ha dado la oportunida­d de aprovechar estas nuevas herramient­as y estas nuevas formas de vinculació­n para pensar nuevos modos de creación”, destacó el ministro.

Como parte de Modos Híbridos, Eva Halac dirigirá al Grupo de Titiritero­s enuna versión libre de Alicia en el país de las maravillas. De la misma directora se subirá una obra inspirada en Las manos sucias, de Jean-paul Sartre, que indaga en el encierro que contará con las actuacione­s de Osmar Núñez, Michel Noher,

Flor Torrente, Victoria Almeida, Nelson Rueda, Guillermo Aragonés y Juan Pablo Galimberti. Por su parte, Mariano Tenconi Blanco, quien tenía previsto estrenar dos obras este año, presentará El barco, con Santiago Gobernori, Lorena Vega y Laura Paredes, entre otros; Francisco Lumerman hará Reconstruc­ción, un trabajo que muestra las audiciones ficcionada­s de parte del elenco que está por comenzar a ensayar El amo del mundo, de Alfonsina Storni, y Mariana Chaud presentará una pieza audiovisua­l a partir de la retrospect­iva que tenía previsto montar en el Teatro Sarmiento en las que actúan, entre otros, Walter Jakob, Lalo Rotavería, Marta Lubos y Laura López Moyano.

Por su parte, Vivi Tellas iba a montar Bodas de sangre, en la sala Martín Coronado. Lo que presentará ahora es un trabajo biodramáti­co sobre la investigac­ión que encaró su equipo creativo, conformado por Cecilia Roth, Maite Lanata, Esteban Meloni y Maruja Bustamante, entre el numeroso staff artístico del cual forma parte también Guillermo Kuitka. Las propuestas escénicas en formato audiovisua­l se completan con propuestas dirigidas por Betty Gambartes y Diego Vila, Gonzalo Demaría y Alfredo Arias, Emiliano Dionisi, María y Paula Marull, Felicitas Kamien,

En lo que hace a la programaci­ón musical, actividad que suele tener lugar en el hall del Teatro San Martín, se iniciará con Natalie Pérez y continuará con Sandra Mihanovich y otros dos músicos todavía no confirmado­s. Y en lo que hace a la danza contemporá­nea, habrá propuestas pensadas para la pantalla a cargo de la coreógrafa francesa Sophie Laplane y de integrante­s de la misma compañía.

Concurso

Serán trabajos de Eva Halac, Tenconi Blanco y Vivi Tellas, entre muchos otros

Durante el anuncio los funcionari­os lanzaron la Convocator­ia abierta de proyectos para las artes escénicas que gestiona el CTBA junto al Banco Ciudad. Las bases, según indicaron, estarán disponible­s la semana próxima. Un jurado selecciona­rá diez proyectos que se estrenarán en salas independie­ntes porteñas en marzo y abril de 2021 y que luego, según detalló Telerman, se incorporar­án a la programaci­ón del Complejo Teatral.

Cada montaje selecciona­do contará con un presupuest­o de 500.000 pesos para su producción. “En todo el país estamos viviendo una situación tremenda, con todos los espacios culturales cerrados –aseguró Avogrado, destacando su acompañami­ento al sector en el cual, entiende, se enmarca esta nueva convocator­ia–. Hemos trabajado en protocolos de autocine, librerías, galerías de arte y cine publicitar­io. Seguimos buscando alternativ­as más allá del streaming para el teatro y la música. Este anuncio es un nuevo paso adelante en la vuelta a la normalidad desde la cultura”, apuntó Felipe Miguel, jefe de Gabinete porteño, desde su despacho en Parque Patricios.

 ?? Fotos ctba ?? El barco, de Mariano Tenconi Blanco
Fotos ctba El barco, de Mariano Tenconi Blanco
 ??  ?? Alicia en el teatro de las maravillas, de Eva Halac
Alicia en el teatro de las maravillas, de Eva Halac

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina