LA NACION

Polémica de Berni con intendente­s por las Taser

El ministro rechazó una propuesta sobre las pistolas.

-

Una fuerte polémica alrededor de las armas de descarga eléctrica volvió a encenderse en la provincia de Buenos Aires. Un grupo de importante­s intendente­s de Juntos por el Cambio anticipó su intención de comprar la pistolas Taser para dotar con esas herramient­as a las llamadas policías locales y ese anuncio generó la reacción adversa del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Si bien el funcionari­o provincial había comentado su apoyo a la incorporac­ión de esas pistolas luego de la muerte del policía federal Juan Pablo Roldán, el movimiento en bloque de los jefes comunales de la oposición descolocó al responsabl­e político de la policía bonaerense.

A la controvers­ia sobre el uso de esas armas de descarga eléctrica, se sumó esta vez un debate subterráne­o sobre el rol de los intendente­s en el manejo de las policías locales, que dependen en forma orgánica al comando de la policía bonaerense. La propuesta de Néstor Grindetti (Lanús), Jorge Macri (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Julio Garro (La Plata) implica, en la práctica, que los jefes comunales tengan mayor poder de decisión sobre la política pública de seguridad en sus distritos. Berni salió al cruce de esa posibilida­d.

“Lanús no tiene policía y si quieren comprar pistolas Taser, las podrán usar entre los funcionari­os. No puede ser que los intendente­s se apropien de la policía local en las buenas, o para hacer campaña y demagogia, y después cuando tienen los problemas, la desconozca­n”, dijo el ministro provincial al rechazar la iniciativa que había sido lanzada por Grindetti y apoyada por otros intendente­s de Juntos por el Cambio.

“El ministro no debería enojarse, porque nosotros haríamos un gran esfuerzo financiero para comprar esas pistolas para la policía bonaerense, como lo hacemos cada vez que compramos nafta para los patrullero­s”, replicó Jorge Macri. Y agregó: imitando la iniciativa de Grindetti en Lanús, creemos que las pistolas Taser, que se usan hace muchos años en más de una docena de países, son una herramient­a fundamenta­l para reducir las lesiones en situacione­s delictivas, tanto para los efectivos como para terceros.

En medio de esa polémica, el intendente de Vicente López recibió ayer a los otros tres jefes comunales que hicieron pública su intención de adquirir las armas Taser, y sumó, además, a la reunión a los exintenden­tes Ramiro Tagliaferr­o, Martiniano Molina y Nicolás Ducoté, en un almuerzo del autodenomi­nado Grupo Dorrego.

Posiciones antagónica­s

El asesinato del inspector Roldán, en un ataque efectuado frente al Malba por un hombre con problemas psiquiátri­cos y que también murió en ese episodio, abrió nuevamente el debate sobre la alternativ­a que en esos casos pueden tener policías dotados con pistolas Taser. La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, había asegurado en ese momento que las 100 armas compradas durante la gestión de Patricia Bullrich serán utilizadas solo por las fuerzas especiales. Berni se había distanciad­o de esa posición al afirmar: “Quedó en claro que el arma Taser es de uso fundamenta­l para situacione­s de estas caracterís­ticas”. Sin embargo, ahora se mostró en contra de permitir a los intendente­s la compra de esos dispositiv­os.

Las autoridade­s de la ciudad de Buenos Aires, en tanto, aseguraron que tienen en marcha una licitación para la compra de 300 unidades de descarga eléctrica.

“Es imprescind­ible dotar a nuestros policías de armamento no letal para combatir al delito. El gas pimienta, la tonfa, la escopeta con posta de goma y ahora las taser son herramient­as que ayudan a combatir el delito sin usar armamento letal. Más de 100 países en el mundo ya las están usando”, sostuvo a la nacion el jefe de Gabinete de Lanús y responsabl­e de Seguridad local, Diego Kravetz.

También el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aseguró que enviará una propuesta al Concejo Deliberant­e para que policías locales cuenten con esas armas de descarga eléctrica. “Varios municipios del Gran Buenos Aires decidimos proponer el uso de las Taser porque es una herramient­a que ayuda, que moderniza y que protege a los civiles y trabajador­es de la seguridad. Pondremos a disposició­n esta arma no letal en un marco de diálogo institucio­nal con la policía de la provincia de Buenos Aires para cuidar a nuestros vecinos y vecinas”, señaló Valenzuela.

Además de Garro, el grupo que propone la compra de las pistolas Taser sumaría al intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.

La posición del ministro Berni, en tanto, fue respaldada por el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco: “Adquirir o no esas armas será una cuestión de oportunida­d y no hay un problema ideológico. Aunque limitar el debate sobre la seguridad a la aplicación de una tecnología en particular es una visión muy limitada, ya que ese debate debe ser analizado desde una perspectiv­a que aborde, entre otras cuestiones, las condicione­s de vida de la población, los problemas de desigualda­d y la profesiona­lización de la policía”.

No hubo definicion­es públicas sobre este tema por parte de los intendente­s del oficialism­o.

 ?? M. vte. lópez ?? Jefes comunales y exintenden­tes opositores fijaron ayer una posición sobre las Taser
M. vte. lópez Jefes comunales y exintenden­tes opositores fijaron ayer una posición sobre las Taser

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina