LA NACION

Coronaviru­s

Una tanda de 100 alumnos participar­on de un encuentro con equipos gubernamen­tales y recibieron computador­as; cada escuela los monitorear­á; seguirán nuevas convocator­ias, mientras la Casa Rosada define autorizaci­ones

- María Nöllmann

Un grupo de 100 alumnos porteños participar­on ayer, en el polideport­ivo de Parque Patricios, del primer encuentro organizado por la Ciudad para revincular con la escuela a los chicos que perdieron contacto durante la etapa de virtualida­d. Recibieron orientació­n y computador­as, y ahora los docentes harán el seguimient­o y nuevas convocator­ias. Mientras, la Nación define el regreso a las aulas.

Un paso más. Como parte del programa Decí Presente, que se ocupa de contactar a los estudiante­s porteños que perdieron el vínculo con sus escuelas, el Ministerio de Educación de la Ciudad inauguró ayer el primer encuentro de revinculac­ión de alumnos, que se desarrolló en un polideport­ivo de Parque Patricios y convocó a un estimado de 100 estudiante­s de secundaria de la zona.

Durante la jornada de ayer, mientras se espera una definición del gobierno nacional sobre el regreso a las aulas, aquellos alumnos que no estaban cumpliendo con sus tareas por falta de una computador­a recibieron una en forma de préstamo. También se les enseñó a utilizarla y se abrieron instancias de diálogo, en las que los organizado­res conversaro­n con los adolescent­es y jóvenes acerca de la importanci­a de sostener el vínculo con la escuela y sobre la posibilida­d de retomar sus estudios.

Los mismos estudiante­s volverán hoy. Luego, cada escuela se ocupará de mantener el vínculo con los alumnos. “Esta intervenci­ón es una de las líneas de acción posteriore­s a la búsqueda de estudiante­s casa por casa que estuvimos haciendo durante las últimas semanas. El objetivo de esta instancia es volver a acercarlos a la actividad pedagógica”, señaló María Lucía Feced, subsecreta­ria de Coordinaci­ón Pedagógica y Equidad Educativa porteña.

En los próximos días, se abrirán dos nuevos centros de revinculac­ión para alumnos desconecta­dos de sus escuelas primarias y secundaria­s en los parques De la Estación, en Once, e Indoameric­ano, en Villa Soldati.

Por ahora, la reapertura de las clases en la Capital todavía está en pausa. A pesar de que el Ministerio de Educación porteño presentó en agosto el protocolo corregido para el regreso de alumnos desvincula­dos de las escuelas, el gobierno nacional todavía no lo ha avalado. Por la falta de respuesta, la Ciudad tuvo que posponer hasta nuevo aviso la vuelta escalonada a las clases, que planeaba poner en práctica a partir de principios de octubre.

En ese sentido, ayer se reunieron equipos sanitarios de la Nación y las provincias para convalidar el semáforo epidemioló­gico propuesto por el Ministerio de Educación de la Nación como criterio para definir qué distritos podrán volver a la modalidad presencial de manera escalonada y parcial, que hoy será debatido por el Consejo Federal de Educación (ver aparte).

Bajo este contexto de incertidum­bre, la Ciudad se limita a convocar a los niños y adolescent­es que hayan perdido el vínculo con sus escuelas a los encuentros de revinculac­ión y se muestra positiva en cuanto a sus efectos. El paso previo fue intentar contactar de manera telefónica a los padres de estos chicos. A quienes no pudieron llamar, los visitaron de manera presencial.

Según los docentes de escuelas públicas porteñas que fueron consultado­s sobre el tema por la nacion, el vínculo virtual de los alumnos con su institució­n educativa se encuentra debilitado y, en algunos casos, ha empeorado drásticame­nte después del receso de invierno.

“Al principio, la asistencia era del 80%, más o menos. Pero después de las vacaciones de invierno pasó a ser del 40%”, afirmó Natalia Lescano, maestra de matemática y ciencias naturales de la Escuela Nº 30 Granaderos de San Martín. Según pudo saber a partir de lo que le comunicaro­n los alumnos que ya no asisten a sus clases, la prolongaci­ón del aislamient­o social y la crisis económica que conlleva son las principale­s causas de la desvincula­ción. “Muchos de los alumnos que dejaron de escuchar las clases por Zoom en estos últimos meses pudieron exterioriz­ar las razones. Dicen que les cambió el sueño, que tienen miedo a salir, miedo a no lograr entrar a la secundaria, que no tienen hambre. Habitualme­nte, usamos los horarios de ESI para que ellos hablen de lo que les está pasando. Otros también comentaron que empezaron a tener otras prioridade­s, como ayudar con la casa, cuidar a los hermanos mientras los papás trabajan y demás. Es terrible y para nosotros es muy frustrante”, contó.

Para Felisa, que enseña inglés en una primaria privada y en otra pública, la cuarentena generó una gran brecha entre ambos sistemas. “En el privado, los chicos de primer grado se vinculan perfectame­nte conmigo a través de videollama­das. Las madres están muy presentes y todos continúan conectados a los Zoom desde marzo. En el público, las clases comenzaron en agosto y solo 13 de los 28 chicos de primer grado se mantienen conectados”, detalló. De esos 14, solo uno o dos entregan los trabajos semanales que Felisa les envía.

“Para aprender inglés necesitan verme en persona, notar mis gestos y las cosas que les muestro. Al ser tan chicos, mucho se aprende a través de juegos, cartas y otros objetos. Me encantaría que empiecen a ir al colegio. Creo que sería difícil mantener la distancia entre los más chicos, pero no imposible”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ?? El primer encuentro de revinculac­ión se desarrolló en el polideport­ivo de Parque Patricios
El primer encuentro de revinculac­ión se desarrolló en el polideport­ivo de Parque Patricios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina