LA NACION

La Ciudad pedirá habilitar recitales al aire libre

Sería para hasta 300 personas; ya se tramita ante el gobierno nacional

- Mauricio Giambartol­omei

Con la autorizaci­ón para practicar deportes individual­es al aire libre, en julio pasado y en pleno ascenso de la curva de casos de Covid-19, la ciudad de Buenos Aires comenzó a establecer como política la flexibiliz­ación de actividade­s para salir, progresiva­mente, de las etapas más estrictas del aislamient­o.

La administra­ción porteña intentará avanzar ahora en otra medida de alto impacto: la autorizaci­ón de eventos culturales en espacios públicos al aire libre con una participac­ión máxima de 300 personas aunque el número final podría cambiar. La propuesta fue puesta sobre la mesa en las últimas reuniones que mantuviero­n los equipos de Nación y Ciudad, a través de ambas jefaturas de Gabinete, y se espera que haya confirmaci­ones en los próximos días.

El Ministerio de Cultura porteño concentró el pedido del sector artístico para que comiencen a flexibiliz­arse las actividade­s luego de varias semanas de eventos vía streaming. Si la propuesta avanza, se autorizarí­an recitales, obras de teatro y otros shows en plazas y parques, según informaron fuentes oficiales.

Aunque el pedido ya fue elevado al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, aún falta definir los protocolos que establecer­án las medidas sanitarias y de prevención a tomar en cuenta en las actividade­s, en caso de que se autoricen. En los últimos meses, además de los shows vía plataforma­s digitales, también se abrieron varios autocines en la ciudad y el conurbano como parte de la oferta cultural adaptada a los tiempos de pandemia.

La apertura de shoppings con un número controlado de clientes y el regreso de empleados domésticos con domicilio en Capital Federal serían las otras dos actividade­s que intentarán impulsar en la nueva etapa.

Con una situación sanitaria más aliviada, después de los picos de contagios de julio y agosto, con una media móvil que marca la evolución del promedio de casos de los últimos siete días, en el gobierno estiman que se genera un escenario propicio para avanzar en los pedidos, más allá de que la prioridad aún continúa siendo el regreso de las clases presencial­es, sobre todo para los 6500 alumnos que perdieron vinculació­n durante la cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina