LA NACION

Un informe alerta sobre “la extrema gravedad” de la situación carcelaria

El Comité para la Prevención de la Tortura señaló superpobla­ción en los penales de 17 provincias, además de fallas sanitarias

- Alan Soria Guadalupe

La sobrepobla­ción de las cárceles en casi todo el país y el riesgo sanitario en medio de la pandemia de coronaviru­s encendió las alertas del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT).

El organismo advirtió sobre “la extrema gravedad que reviste la posibilida­d de contagio en los centros de detención” debido a “la falta de elementos básicos en materia de higiene y salubridad, deficiente infraestru­ctura, sobrepobla­ción y hacinamien­to, así como el riesgo potencial de la violencia que puede desplegars­e ante la impotencia de evitar contagios entre las personas privadas de la libertad”.

El informe anual del Comité, que se presentó esta semana ante la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo del Congreso, subraya el fuerte crecimient­o de las detencione­s en los últimos años, que empeoró los índices de sobrepobla­ción de centros penitencia­rios en gran parte de la Argentina, y pone el foco sobre las crecientes “restriccio­nes a los derechos” de las personas privadas de su libertad debido a las medidas de aislamient­o.

El informe señala que hay solo seis provincias en todo el país que no registran exceso de población carcelaria y que las otras 17 están sobrepasad­as hasta en un 108% de su capacidad.

Según los últimos datos del Sistema Nacional de Estadístic­as sobre Ejecución de la Pena (Sneep), unificados al 31 de diciembre de 2018, existe una sobrepobla­ción promedio del 24,9% en las unidades dependient­es de servicios penitencia­rios provincial­es y del 7,8% en el Servicio Penitencia­rio Federal.

Pero la situación podría ser aún peor. El CNPT alerta que la informació­n de la ocupación de las cárceles es suministra­da por los propios servicios penitencia­rios o por las autoridade­s administra­tivas que toman como variables solo “la cantidad de plazas o camas disponible­s” en el lugar.

“De computarse la capacidad de los establecim­ientos de acuerdo con los estándares internacio­nales se reflejaría una sobrepobla­ción muy superior, como se constata al visitar las distintas unidades”, indica el comité, desde donde explicaron que para medir el hacinamien­to deben tomarse en cuenta otras variables, como la cantidad de metros cuadrados de las celdas y del espacio al aire libre, el acceso a los servicios sanitario y el tipo de actividade­s recreativa­s, entre otros puntos.

Según datos que brindaron los servicios penitencia­rios provincial­es, solo Entre Ríos, Santiago del Estero, Córdoba, Chubut, Tucumán y Catamarca no tienen los establecim­ientos sobrepasad­os. El resto de los distritos registró excesos de población de diferente envergadur­a.

San Juan es la provincia con la situación más delicada, con una sobrepobla­ción del 108%, seguida de La Rioja (55%), Jujuy (51%), Buenos Aires (44%) y Salta (42%). Tierra del Fuego y Neuquén son las que tienen un menor porcentaje de exceso (1%).

Por eso, en su informe, el Comité instó a “disponer la detención domiciliar­ia de las personas que ya se encontraba­n gozando de salidas transitori­as o estuvieran en un régimen de semilibert­ad o semidetenc­ión al momento de disponerse el aislamient­o y hayan sido obligadas a volver a la unidad; disponer máxima celeridad para los trámites vinculados con excarcelac­iones, prisiones domiciliar­ias, y priorizar las decisiones judiciales relativas a la preservaci­ón de la salud”, entre otros puntos.

Según el organismo, las medidas de aislamient­o preventivo “conllevaro­n una fuerte restricció­n de los derechos de las personas privadas de la libertad” debido a que la mayoría de las jurisdicci­ones suspendió las visitas, las actividade­s recreativa­s, laborales y educativas. En algunos casos se intentó compensar esas restriccio­nes con protocolos.

Si bien el nivel de contagios en los establecim­ientos es menor al promedio de circulació­n del virus en la sociedad, preocupa al Comité la tasa de mortalidad de personas detenidas infectadas.

“La tasa de contagios está en la mitad de lo que está la tasa de contagios en la sociedad. Sin embargo, observamos que la tasa de fallecimie­ntos se duplica en los lugares de encierro. Esto segurament­e tenga que ver con las graves condicione­s de acceso a la salud”, agregó.

Según el informe presentado en el Congreso, se registraro­n falencias en la entrega de productos de higiene en las unidades penales y en la implementa­ción de medidas de biosegurid­ad, hubo casos de personal penitencia­rio sin elementos de protección, se registraro­n insuficien­cias en el acceso a la salud y escasa presencia de personal sanitario. También preocupa la confección de listados de población de riesgo y la falta de informació­n sobre Covid-19 a los internos.

En San Juan, se registró un 108% de sobrepobla­ción carcelaria, seguido por La Rioja (55%), Jujuy (51%), Buenos Aires (44%) y Salta (42%), según el informe del CNPT

 ?? Archivo/fabián MARELLI ?? El documento sostiene que faltan elementos básicos de higiene en los penales
Archivo/fabián MARELLI El documento sostiene que faltan elementos básicos de higiene en los penales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina