LA NACION

Avanza la ley que piden los laboratori­os para evitar juicios por la vacuna

La iniciativa es impulsada por el oficialism­o y cuenta con el apoyo de la mayor parte de la oposición; la izquierda encabezó las críticas

- Laura Serra

En pleno pico de la pandemia de coronaviru­s, con más de 840.000 contagios en nuestro país, la Cámara de Diputados se aprestaba anoche a dar media sanción a un proyecto de ley que le otorga facultades al Poder Ejecutivo para avanzar en la compra de la vacuna contra el Covid-19 por medio de contratos que, a pedido de los laboratori­os productore­s, los protejan jurídicame­nte ante eventuales juicios.

El proyecto, cuya sanción es reclamada con urgencia por el Ministerio de Salud, habilita a que los futuros contratos entre el Estado nacional y la industria farmacéuti­ca incluyan una serie de cláusulas que hoy no están contemplad­as en la legislació­n argentina para la compra de insumos médicos. Son cláusulas de prórroga de jurisdicci­ón a favor de tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero; cláusulas de indemnidad patrimonia­l y cláusulas de confidenci­alidad.

“Esta no es una ley más –enfatizó el presidente de la Comisión de Salud, el diputado oficialist­a Pablo Yedlin–. Estamos aquí con una enorme responsabi­lidad. Sabemos que esto no es lo óptimo, pero son los requisitos que la industria farmacéuti­ca impone. Y la responsabi­lidad del Ministerio de Salud es llevar adelante estas contrataci­ones para comprar vacunas en un mercado escaso. Pero, más allá de la emergencia, que quede claro que la Argentina sólo va a aplicar las vacunas que estén autorizada­s por el Ministerio de Salud y evaluadas y registrada­s por el Anmat”.

La iniciativa contó con el apoyo de los bloques opositores, salvo los bloques de izquierda.

“Estamos de acuerdo en actuar con celeridad para realizar las reservas de vacunas contra el coronaviru­s para que no nos pase como lo que nos pasó con los tests de diagnóstic­o y los respirador­es”, sostuvo la diputada Carmen Polledo, de Juntos por el Cambio, vicepresid­enta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

“Las grandes potencias compiten para ver quién llega a primero a la meta en la compra de las vacunas. Pero hay que tener en claro que esto no significa que la primera vacuna que aparezca sea la más eficaz. Hay que ser muy cuidadosos: esto no debe ser un “vale todo” para las compras que realice el Ministerio de Salud, sino un desafío para investigar y revisar con el mayor detalle las contrataci­ones que se efectúen”, sostuvo, por su parte, el diputado Eduardo “Bali” Bucca, de Consenso Federal.

La prórroga de jurisdicci­ón a favor de tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero es una de las principale­s exigencias de los laboratori­os en los contratos que se suscriban.

Esta cláusula permitiría que los juicios que pudiesen entablarse por cualquier inconvenie­nte en el proceso de compra de la vacuna no se realicen en la Argentina, sino en el país donde está radicado el laboratori­o con el que se celebró el contrato.

La cláusula no regirá para “terceros residentes” en el país, sean “personas humanas o jurídicas”, quienes conservará­n su derecho de acudir a los tribunales locales o federales del país por sus contratos.

Por otra parte, el proyecto faculta a que los contratos a celebrarse incluyan cláusulas que establezca­n condicione­s de indemnidad patrimonia­l respecto de indemnizac­iones y otras reclamacio­nes pecuniaria­s hacia quienes participen de la investigac­ión, desarrollo, fabricació­n, provisión y suministro de las vacunas.

“Las indemnizac­iones van a tener que ser asumidas por la industria y por nosotros como compradore­s”, indicó el diputado Pablo Yedlin.

Además, y también a pedido de los laboratori­os, los contratos incorporar­ían cláusulas de confidenci­alidad para que no se develen los datos técnicos de la vacuna.

El proyecto también establece que las vacunas contra el Covid-19 no estarán gravadas con IVA ni impuestos aduaneros, y deberán ser previament­e registrada­s por la Anmat y analizadas por la Comisión Nacional de Inmunizaci­ón (Conain).

“Esta es una ley que parece escrita para beneficio de los grandes laboratori­os”, cuestionó el diputado Nicolás del Caño, de la izquierda, una de las voces opositoras a la iniciativa que promovió el oficialism­o y que, luego, deberá ser debatida en el Senado.

 ?? Maximilian­o Vernazza/diputados ?? El titular de la Cámara baja, Sergio Massa, encabezó la sesión de anoche
Maximilian­o Vernazza/diputados El titular de la Cámara baja, Sergio Massa, encabezó la sesión de anoche

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina