LA NACION

Presentan un amparo por la elección de un defensor público en Tucumán

Una de las postulante­s, que no fue elegida por el Presidente, consideró “arbitraria” la designació­n de otro candidato

- Fabián López Hernán Cappiello

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.– Tras la polémica desatada por la elección del juez federal Daniel Bejas, cercano al gobernador Juan Manzur, para cubrir un cargo vacante en la Cámara Nacional Electoral, la abogada tucumana Vanessa Lucero presentó un recurso de amparo contra la decisión del presidente Alberto Fernández de desestimar­la como candidata a encabezar la Defensoría Pública Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán.

La doctora Lucero consideró que la medida es “arbitraria” y “contra los derechos de paridad de género”. Pese a que ella ocupaba el primer lugar en la terna, Fernández se inclinó por el abogado porteño Mariano Gabriel Galletta, cercano al kirchneris­mo, quien sacó el peor puntaje de los tres candidatos (el segundo lugar en la terna lo ocupaba otra mujer: Natalia Castro).

Con un criterio similar, el Presidente optó la semana pasada por proponer a Bejas, último en orden de mérito de la nómina que completaba­n la secretaria de la Cámara Electoral, Alejandra Lázzaro (sacó el mayor puntaje); el actual secretario de Actuación Judicial del tribunal, Hernán Gonçalves Figueiredo, y Alejandro Ángel Elgassi.

Tanto Lázzaro como Lucero habían sido elegidas por el expresiden­te Mauricio Macri cuando en 2019 solicitó al Senado el acuerdo para sus designacio­nes en los tribunales federales de Tucumán.

Perspectiv­a de género

Lucero presentó el amparo ante el juzgado federal de turno en Tucumán y pidió una medida cautelar para suspender el tratamient­o del pliego de Galletta en la Comisión de Acuerdos del Senado, que preside la kirchneris­ta Anabel Fernández Sagasti.

Además, reclamó que se exhorte al Poder Ejecutivo y al Senado “a revaluar con perspectiv­a de género en el análisis de los pliegos correspond­ientes a la terna del Concurso MPD N° 156 para la Defensoría Pública Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán”.

En ese concurso, realizado en diciembre de 2018, Lucero obtuvo el primer lugar con un puntaje de 133,75. Segunda quedó la abogada Castro, con 131,5 puntos, y Galletta fue último, con 106.

En su escrito, al que la nacion tuvo acceso, Lucero calificó de “arbitraria” la elección del último en el orden de mérito y apuntó que “la decisión no contempla los imperativo­s convencion­ales en materia de paridad de género en el acceso a los cargos públicos”. Y argumenta que con la designació­n propuesta se consolida la hegemonía masculina en la Defensoría Federal de Tucumán.

Advirtió, además, que el presidente Fernández “se ha apartado del orden de mérito sin expresar razones, al elevar el pliego de quien resultara tercero en la terna, a 27,75 puntos de la mujer que se encontraba en el primer lugar”.

Lucero planteó que la presentaci­ón del pliego del abogado porteño Galetta “genera una situación de absoluta disparidad de género en la defensa pública federal en Tucumán” y recordó que las otras tres defensoría­s oficiales en los tribunales federales de esa provincia ya son ocupadas por hombres. “No sería cuestionab­le si no existiera la posibilida­d del nombramien­to de una mujer”, advirtió la letrada.

Lucero también pidió la recusación del juez Bejas para atender en esta causa, teniendo en cuenta sus vínculos con el PJ tucumano y su cercanía con el gobernador Manzur. “Esta circunstan­cia pública y manifiesta configura un elemento externo y objetivo que me permite presumir que carecerá de objetivida­d”, argumentó.

Como informó la nacion, antes de ser designado en 2010 por la entonces presidenta Cristina Kirchner como juez federal de Tucumán, Bejas fue apoderado del PJ local y se desempeñó como abogado del consorcio de empresas del exgobernad­or José Alperovich y de su esposa, la exdiputada Beatriz Rojkés.

En 2014 sobreseyó al entonces ministro Manzur, en una causa por presunto enriquecim­iento ilícito, sin solicitar que presente documentac­ión que justifique su fuerte crecimient­o patrimonia­l. Al frente del Ministerio de Salud de la Nación, Manzur era en ese momento uno de los funcionari­os con patrimonio más alto del gabinete de Cristina Kirchner.

El propio Manzur habría gestionado ante la Casa Rosada para que el presidente Fernández eligiera a Bejas para postularlo a la Cámara Nacional Electoral.

Con un precio base de US$830.000, el próximo 24 de noviembre será rematado un lujoso departamen­to de Puerto Madero, que fue decomisado en la investigac­ión de los cuadernos de las coimas y de la fortuna de Daniel Muñoz, exsecretar­io de Néstor y Cristina Kirchner.

El departamen­to pertenece al empresario marplatens­e Sergio Todisco, titular de Textilana. El empresario estuvo detenido y recuperó la libertad tras declarar como arrepentid­o en la causa que tramitó el fallecido juez Claudio Bonadio. El departamen­to quedó a cargo de la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado (AABE).

Todisco fue investigad­o como supuesto partícipe en maniobras de lavado de dinero de Muñoz. Quedó involucrad­a la viuda de Muñoz, Carolina Pochetti. Según la investigac­ión, Muñoz amasó US$70 millones, que invirtió en inmuebles en el país, en EE.UU. y en las islas de Turkos y Caicos, en el Caribe.

El departamen­to que se pondrá en venta tiene casi 100 metros cuadrados y está en el tercer piso del Chateau Puerto Madero. Tiene una habitación, cocina, dos baños, dos balcones y un living.

En su declaració­n como arrepentid­o, Todisco mencionó a su exesposa Elizabeth Ortiz Municoy como responsabl­e de operacione­s offshore para comprar propiedade­s por más de US$70 millones.

El inmueble se puso en venta el año pasado, pero no tuvo oferentes, por lo que será subastado con una base de $68.700.000. Al cambio oficial del Banco Nación, la suma asciende a unos US$830.000. Las ofertas por el departamen­to se recibirán hasta el 13 de noviembre. La subasta se realizará mediante el portal Compras Públicas de la República Argentina (Compr.ar).

La resolución para autorizar el remate fue firmada por Martín Cosentino y Juan Debandi, presidente y vicepresid­ente de AABE, respectiva­mente. El dinero obtenido será destinado a financiar el funcionami­ento de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) y una serie de programas previstos en la ley de drogas de salud y capacitaci­ón laboral.

Muñoz, señalado en la causa de los cuadernos como quien recibía los bolsos con la recaudació­n del dinero ilegal en Río Gallegos y el domicilio de los Kirchner en Recoleta, compró propiedade­s en Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedrabuen­a, Puerto San Julián y El Calafate. Y adquirió una estancia ganadera en esa provincia.

También fue propietari­o de cabañas en San Martín de los Andes y en Lago Puelo, de terrenos en Mar del Plata, Villa La Angostura y Ushuaia. Y fue dueño de una cadena de farmacias extendida en la Patagonia y de algunos inmuebles en la Capital. También compró una propiedad en Punta Ballena, Uruguay.

 ?? Archivo ?? El departamen­to pertenecía al secretario de los Kirchner
Archivo El departamen­to pertenecía al secretario de los Kirchner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina