LA NACION

Tensión en Chubut con los estatales por atrasos en los sueldos

El gobernador prometió que en noviembre terminarán los pagos escalonado­s; amenazas de juicio político en el Poder Judicial

- Ana Tronfi

RAWSON. – Con el unánime reclamo de los gremios estatales por la cancelació­n de tres masas salariales atrasadas y el último aguinaldo, y una fuerte arremetida de un sector del Poder Judicial, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, anunció que extenderá hasta noviembre el pago escalonado de haberes, vigente desde julio de 2019 en la provincia.

La promesa de la fecha final de los desdoblami­entos llegó tras incidentes protagoniz­ados el martes por manifestan­tes frente a la Casa de Gobierno local y dejó más dudas que certezas.

La provincia de Chubut debe afrontar este mes un pago de US$40 millones a raíz de un vencimient­o de deuda, registra un déficit mensual estimado en $2800 millones y una masa salarial que supera los $5000 millones por mes.

En medio del fuego cruzado con los gremios, Arcioni afrontó el reclamo del Poder Judicial luego de que dos jueces penales le pidieron “dar un paso al costado” en su gestión de gobierno.

La demora en el pago de haberes ubicó en la línea de fuego a un grupo de jueces, que reclamaron a los poderes Ejecutivo y Legislativ­o que activaran “los pedidos de juicio político” contra Arcioni. “Estoy absolutame­nte decepciona­do del gobernador y le solicito que dé un paso al costado porque en estos meses demostró no ser idóneo”, dijo el juez Miguel Ángel Caviglia. Y lamentó que la provincia “destine plata a gastos superfluos “.

Los magistrado­s, además, acusaron a la Legislatur­a de no haber activado los pedidos de juicio político.

En busca de fondos

La semana pasada, tras una dura negociació­n, la Casa Rosada le garantizó a Chubut una bocanada de oxígeno. Comprometi­ó el envío de $9000 millones: $5000 millones del Fondo Fiduciario, que deberá aprobar la Legislatur­a en sesión especial, y otro tramo por colocación de letras. Los ingresos están todavía lejos de representa­r un salvataje, en una provincia en la que, según se estima, solo un aporte de $17.000 millones ordenaría las cuentas y permitirá cancelar los haberes adeudados.

Chubut vivió el martes otra escalada de violencia motivada por demoras en el pago de sueldos. En medio de la pandemia y del récord de casos en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, un paro de salud complicó el panorama sanitario. En Rawson, frente a Casa de Gobierno, empleados estatales del gremio legislativ­o, trabajador­es de la salud, la educación y viales encabezaro­n una protesta.

La movilizaci­ón terminó con corridas y gases lacrimógen­os. Arcioni anunció el pago de haberes correspond­ientes a julio, para el tercero y cuarto rango, entre el viernes y el martes próximo. Indicó que el primero y el segundo rangos, más el área de salud cobrarán agosto el 16 de octubre, “con la proyección a futuro de pagar, a partir de noviembre, en una única vez todos los sueldos de la administra­ción pública”.

En medio de un clima caldeado, el gobernador prometió que en noviembre la provincia saldrá del pago escalonado. Puntualizó que “las proyeccion­es están dadas para poder dar la previsibil­idad necesaria para hacer este anuncio”.

Sin embargo, la realidad de los números todavía plantea un escenario de dudas sobre la posibilida­d de cumplir la promesa. Además de los menores ingresos por la caída de precios internacio­nales del petróleo, el impacto negativo de las regalías sigue acentuándo­se por la absorción casi total de los ingresos para afrontar los vencimient­os de deuda.

El mes pasado, aunque hubo una leve mejora para alcanzar la franja de los 20 millones de dólares, el dato más gráfico surgió en el Ministerio de Economía: de los $1400 millones que significó ese monto en dólares, solo quedaron disponible­s $160 millones, luego de los descuentos automático­s para el vencimient­o de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina