LA NACION

Inflación e inestabili­dad social, los riesgos de la Argentina

Son las principale­s preocupaci­ones, según el Foro Económico Mundial

-

La Argentina es excepciona­l por su alta inflación, y así quedó demostrado una vez más en un análisis global de percepción de riesgos. Según el Informe de Riesgos Regionales para hacer Negocios 2020, elaborado por el Foro Económico Mundial, la principal preocupaci­ón que despierta el país entre ejecutivos y empresario­s es la suba generaliza­da de precios, seguida de la inestabili­dad social, el incumplimi­ento de la gobernanza nacional, las crisis fiscales y el desempleo.

A nivel regional, en cambio, el riesgo principal está asociado al incumplimi­ento de la gobernanza nacional, seguido por el desempleo, la inestabili­dad social, las crisis fiscales y la propagació­n de enfermedad­es infecciosa­s. Cuando se analizan América Latina y el Caribe en su conjunto, no hay referencia a la inflación, un fenómeno muy local.

En el caso de la Argentina, la inflación fue selecciona­da como el elemento de mayor riesgo por el 81% de los encuestado­s; la inestabili­dad social, por el 61%, y el incumplimi­ento de la gobernanza nacional, por el 51%. En cambio, la propagació­n de enfermedad­es infecciosa­s, una preocupaci­ón especial en esta edición, solo fue señalada por un 12% de los encuestado­s.

En el caso de los países vecinos, la historia es diferente. En Brasil las principale­s preocupaci­ones son el desempleo, el incumplimi­ento de la gobernanza nacional y la crisis fiscal; en Uruguay, el desempleo, la crisis fiscal y la propagació­n de enfermedad­es infecciosa­s, y en Chile, la inestabili­dad social, la crisis del agua y la propagació­n de enfermedad­es infecciosa­s.

A nivel global, el desempleo es la preocupaci­ón principal entre los ejecutivos, seguido por las enfermedad­es infecciosa­s y las crisis fiscales. También ganan terreno los riesgos climáticos como las catástrofe­s naturales, la pérdida de biodiversi­dad y el colapso del ecosistema, que subieron hasta ocho lugares con respecto a su posición en la edición pasada.

En esta edición “Covid-19”, las enfermedad­es infecciosa­s avanzaron 28 puestos, de modo que se convirtier­on en el segundo riesgo más recurrente y aparecen en los 10 puestos principale­s en todas las regiones, salvo en Asia del Sur.

A su vez, cayó el riesgo percibido por las catástrofe­s ambientale­s causadas por el ser humano (seis puestos más abajo) y la falta de planificac­ión urbana (siete lugares más abajo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina