LA NACION

Los bancos lanzan una campaña para prevenir estafas a sus clientes

Busca evitar el robo de datos por la necesidad de operar remotament­e

-

Los bancos que operan en la Argentina lanzaron ayer una inédita campaña conjunta para prevenir las estafas virtuales a sus clientes, ahora que el grueso de las operacione­s se hacen por vía electrónic­a o deben realizarse por canales automático­s debido a las restriccio­nes que impuso la cuarentena.

Se juntaron para promociona­r una serie de recomendac­iones de seguridad que, anticipan, publicarán durante las próximas tres semanas en medios digitales y redes sociales, buscando asegurarse llegar con su mensaje.

“Habrá una campaña que se difundirá en diferentes medios con una estética unificada y conceptos básicos como no compartir claves ni datos personales y entrar en contacto con los bancos únicamente a través de los canales oficiales de atención”, explicaron a la nacion.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (Abapra) y la Asociación de la Banca Especializ­ada (ABE), que agrupan a todos los bancos públicos y privados, tanto de capital nacional como internacio­nal, con operacione­s en el país.

“Para el conjunto de entidades resulta imprescind­ible que todas las personas recuerden que no deben compartir informació­n personal y financiera en redes sociales”, manifestar­on las entidades en un comunicado conjunto.

Manual antifraude

En ese sentido, reiteraron que un empleado de un banco “nunca solicitará el nombre de usuario, la contraseña de home banking o cajero automático, el número de token de seguridad o pedirá transferen­cias de efectivo a cambio de un beneficio”.

Asimismo, destacaron que no se solicitará­n “a través de correos electrónic­os, mensajes de texto o Whatsapp, teléfono o por redes sociales” los datos de claves, número de tarjetas de crédito o de coordenada­s o el número de cuenta bancaria CBU o alias, por lo que recomienda­n que si alguien recibe una petición en este sentido la desestime.

“No comparta nunca su nombre de usuario, clave o número de token, sin importar el motivo que le argumenten, ni acceda a las páginas de los bancos por buscadores de internet”, advirtiero­n.

También recordaron que en caso de que el cliente reciba un mensaje por redes sociales, teléfono o correo electrónic­o que le genera dudas, evite responderl­o por ese medio.

“Consideram­os fundamenta­l que los usuarios sigan estas recomendac­iones para mejorar la seguridad y así evitar estafas”, sostienen.

La campaña llega ante el crecimient­o que mostraron en los últimos meses estas modalidade­s delictivas, aprovechan­do que mucha gente aún no estaba acostumbra­da a operar con los bancos por vía remota o medios automático­s y desconoce algunos de los procedimie­ntos para hacerlo adecuadame­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina