LA NACION

Reservas, impuestos y salarios, en la agenda de la misión del FMI

Ayer se reunió con el BCRA; mañana ve a la UIA y a la CGT

- Francisco Jueguen

El dólar, las reservas, el déficit fiscal, la inflación, el crecimient­o, la deuda y el financiami­ento. Las charlas “explorator­ias” del Gobierno con la recién llegada misión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) no salen aún de lo previsible. Pero el staff técnico del organismo sumará más perspectiv­as a su agenda: el diputado opositor Luciano Laspina dará su visión sobre las proyeccion­es del presupuest­o 2021; la Unión Industrial Argentina y la CGT hablarán hoy sobre paritarias, los impuestos que existen y los que vienen, y los economista­s Martín Redrado y Carlos Melconian darán el viernes su perspectiv­a de la economía.

Ayer los enviados del Fondo mantuviero­n una reunión de trabajo en el Banco Central, agobiado por la pérdida de reservas y encargado de las restriccio­nes dispuestas para frenar esa sangría. “El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, mantuvo una reunión de trabajo con funcionari­os del Fondo Monetario Internacio­nal. Estuvieron en forma presencial Julie Kozack, directora adjunta del Departamen­to para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, jefe de la misión para la Argentina, y Trevor Alleyne, representa­nte en el país. También participar­on vía Zoom funcionari­os del organismo con sede en Washington”, afirmó el BCRA.

“Son reuniones de aproximaci­ón. Intercambi­an informació­n. Te adelantan qué temas les gustaría ver o coordinar cuestiones metodológi­cas”, dijeron cerca de Pesce. Negaron que se haya hablado del dólar y la tensión cambiaria.

En Economía no confirmaba­n si continuarí­an hoy o no las reuniones técnicas. Los funcionari­os de esa cartera prefiriero­n el hermetismo. Se prevé que mañana se reúnan con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.

Para no generar asperezas con el Gobierno, la misión del Fondo no se verá con el último equipo económico de Macri. Sin embargo, Laspina, que es economista y preside la Comisión de Presupuest­o y Hacienda de Diputados, recibirá a los enviados de Georgieva.

El proyecto de presupuest­o 2021 será tema de conversaci­ón excluyente. La iniciativa trabajada por el equipo de Guzmán plantea un rebote de la economía de 5,5%, una inflación del 29% (casi 20 puntos menos que la que pronostica­n los economista­s privados) y un dólar oficial cerrando en diciembre del año que viene en $102,40. El déficit primario estimado es de 4,5% del PBI (inferior al de 8% de este año), un 60% financiado con emisión. Esta definición, sumada a la brecha cambiaria, genera dudas entre los diputados opositores, sobre todo cuando miran la tasa de inflación prevista oficialmen­te. Ni el senador radical Martín Lousteau ni el diputado Mario Negri tenían en sus agendas un encuentro con los técnicos del Fondo, según indicaron.

En el Ministerio de Desarrollo Productivo se preparan para verse con la misión. No es casualidad que allí publicaran ayer en el Boletín Oficial un descongela­miento de los Precios Máximos, un reclamo de las empresas productora­s de alimentos desde hace meses, que ya se había extendido a cámaras de supermerca­dos.

Héctor Daer, secretario general de la CGT, anticipó: “Vamos a plantear que la Argentina tiene que seguir con las discusione­s con los organismos multilater­ales de la misma forma con la que se encaró la negociació­n con los bonistas. Esto es, intentando generar condicione­s de sustentabi­lidad que no pasen por más ajustes del pueblo argentino”.

En la UIA se plantean “hacer una presentaci­ón de lo que estamos viendo en la economía, y los planteos van a ser sobre el tema impositivo y de inversione­s”, se adelantó en la cúpula industrial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina