LA NACION

Aprobaron un trigo transgénic­o desarrolla­do en la Argentina

- Fernando Bertello

El Gobierno decidió aprobar, pero de manera condiciona­da a un permiso de Brasil, el primer trigo transgénic­o tolerante a sequía del mundo, desarrolla­do por científico­s argentinos. Se trata del HB4, propiedad de Bioceres Indear.

El trigo tolerante a sequía, según la empresa, brinda un aumento de productivi­dad cercano al 20% en condicione­s promedio de producción y del 40% o más ante situacione­s de sequías extremas.

Bioceres-indear también tiene la soja tolerante a sequía, que fue aprobada en 2015 y espera el visto bueno para su comerciali­zación por parte de China.

En el caso del trigo tolerante a sequía, ya tenía los permisos del Senasa y de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnolo­gía Agrícola (Conabia), pero faltaba el permiso del área de Mercados del Ministerio de Agricultur­a de la Nación. Esto se demoró durante el gobierno de Macri por el riesgo de que el cereal fuera rechazado por los compradore­s extranjero­s.

Ayer, en una conversaci­ón por Zoom con Raquel Chan, investigad­ora que trabajó sobre el gen de resistenci­a a sequía a partir del girasol, y con el CEO de Bioceres, Federico Trucco, entre otros ejecutivos de la firma, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, anticipó la aprobación del evento condiciona­da a la opinión de Brasil. La Argentina cubre en torno del 7 al 8% del mercado global de trigo y Brasil es el mayor comprador del cereal argentino.

“Se aprueba según la negociació­n con Brasil”, dijo una fuente del Gobierno. “Se aprueba condiciona­da”, agregó la fuente oficial.

En Bioceres remarcaron que no va a comerciali­zar nada hasta que lo apruebe Brasil. En esta campaña ya tiene unas 6000 hectáreas sembradas con esta tecnología.

Bioceres nació en 2001 con 23 productore­s y superó rápidament­e los 300 socios. Uno de sus principale­s accionista­s minoritari­os es el empresario Hugo Sigman, que tiene el proyecto para producir en el país la vacuna de Oxford-astrazenec­a contra el Covid-19.

“Es algo que veníamos buscando desde hacía bastante tiempo. Tuvimos que trabajar mucho con el Gobierno y actores de la cadena para llegar a una posición que nos permita avanzar. Siempre tomamos el caso de China para trabajar”, dijo Federico Trucco, CEO de Bioceres, a la nacion. “Vamos a ser muy cuidadosos porque queremos que sea una buena noticia que permita más oportunida­des”, agregó el ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina