LA NACION

Regreso a la escuela

-

Ninguna autoridad nos ha preguntado a nosotros, los padres, qué ocurre con los chicos en casa. O en la calle o la esquina, cuando no hay espacio en casa ni acceso a la tecnología y la conectivid­ad, como les ocurre a muchas familias. La apatía, el desgano, el desinterés, la falta de motivación y creativida­d, la ausencia de esperanza en el futuro, el deseo junto al miedo a salir y encontrars­e con otros, el no sentirse parte, la negativa a conectarse a clase y a los grupos, el abandono definitivo de la escuela son solo algunas de las conductas que observamos. La mayoría del alumnado tendrá segurament­e años por delante para volver a socializar y compartir en la escuela. Pero los que están por egresar, los de 6º y 7º año, ¿qué posibilida­d de recupero tendrán de este, su último año, con todo lo que social y afectivame­nte significa? ¿Por qué no se considera la vuelta gradual, parcial, progresiva de estos alumnos en los meses que restan del año? ¿Por qué no salir del “todo o nada”, “todos o ninguno”? ¿Por qué no permitir que aprendan a salir, aprendan a cuidarse y cuidar del otro en el encuentro con los otros, sus pares?

Estoy convencida de que la función más importante de la escuela secundaria es la de propiciar la socializac­ión. Espero que se busquen los caminos y los protocolos necesarios para que lo siga siendo.

Margarita Mrozek

DNI 17.754.059

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina