LA NACION

Otro compromiso de Lewis Hamilton más allá de la F. 1: la ecología

El campeón es el dueño de un equipo en una nueva categoría de autos eléctricos; además, vendió su jet y se hizo vegetarian­o

- Olivia Díaz Ugalde

Los 21 grandes premios que conformaro­n en 2019 el calendario de Fórmula 1 emitieron 256.551 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Cada auto produjo unos 230 kilos de CO2 por carrera, o sea, 4830 en la temporada. En promedio, una persona en Sudamérica emite por año 389 kilos de carbono, que abarcan uso de energía eléctrica, viajes, consumos diversos e ingesta animal. Un auto naftero genera 2300 kilos. Los números impactan, y las consecuenc­ias climáticas –no sólo por efecto de este deporte, claro– están haciéndose visibles en el planeta. Por eso, la conciencia­ción ambiental es vital para disminuir el daño.

En este último tiempo Lewis Hamilton se mostró preocupado por esta realidad y decidió compromete­rse en pos de un cambio. Él sabe de su papel como atleta modelo, de la llegada que tiene mediante sus redes sociales y de la potencia que posee su voz de hexacampeó­n de Fórmula 1 al hacer una declaració­n que excede lo deportivo. Y cuando comenzó a involucrar­se con esta causa recibió críticas. “¿Cómo un piloto de Fórmula 1 va a hablar de contaminac­ión?”, se señaló, y hasta se lo trató de hipócrita. Pero lejos de refugiarse, él continuó haciendo frente a la causa y apunta a convertirs­e en “carbono neutro”, es decir, en una persona que no produce CO2 más allá de sus exhalacion­es.

“Es difícil ser perfecto y realizar un cambio rápido. Son pequeños los pasos que llevan a los grandes cambios. Conozco el impacto que causa mi deporte, y estamos trabajando para reducirlo. Es importante entender la huella que estamos dejando en el planeta y hacer pequeños cambios para ayudar”, escribió en un reciente posteo en Instagram.

En consonanci­a dijo que el último año se hizo vegetarian­o para eliminar el consumo de carnes e invirtió en una cadena de venta de hamburgues­as 100% vegetales. Además, dejó de comprar envases plásticos de un solo uso, utiliza solamente materiales reciclable­s, emplea desodorant­e y dentífrico de origen vegetal y redujo sus viajes. Y a eso sumó la venta de su jet privado y la decisión de no manejar más sus varios autos de colección. Quiere reducir el número de viajes en vehículos contaminan­tes, trasladánd­ose en eléctricos –en eso trabaja con Mercedes–.

Hamilton causó revuelo con estas decisiones y en las redes sociales estallaron los comentario­s en desacuerdo. No por su mensaje en sí, sino por el hecho de seguir siendo piloto de Fórmula 1 mientras propone todo eso. En promedio, un coche de la máxima categoría del automovili­smo consume 69 litros de combustibl­e cada 100 kilómetros; para compensar esa emisión de CO2 se necesita plantar dos árboles. Y cabe considerar que cada auto quema unos 211 litros por carrera (algo más de 305 kilómetros). A pesar de las críticas, el piloto inglés no dejó de mostrar su convicción en la causa ecológica, siguió publicando videos –en uno filmado caserament­e en una playa de Italia mostró una gran cantidad de basura en el mar– y anunció su nuevo emprendimi­ento.

Que será de alto impacto: se trata de su intervenci­ón, con un equipo propio, en una nueva competenci­a de coches 100% eléctrica. Por medio de X44 Team intentará alertar a la audiencia sobre el daño ambiental. Será un certamen revolucion­ario, Extreme E, consistent­e en carreras de autos eléctricos de tipo SUV (sport utility vehicle) en zonas de ecosistema­s frágiles, y tendrá el objetivo de sensibiliz­ar al público para lograr la protección de esos ambientes. Cinco fechas están previstas en su primera realizació­n, en Senegal, Arabia Saudita, Nepal, Groenlandi­a y Brasil. “Es una gran ocasión de verse involucrad­o desde el inicio como propietari­o en un equipo. Estoy feliz de jugar un rol diferente en este nuevo campeonato, que correspond­e a mi visión de un mundo más igualitari­o y durable”, señaló Hamilton en el video de presentaci­ón.

El inglés es el dueño del nuevo equipo pero por el momento no tiene pensado abandonar la F. 1, en la que está cerca de dos récords importante­s: el de 91 triunfos, que puede igualar este fin de semana en Nürburgrin­g, y el de coronas, que puede compartir a fin de año; ambos están en poder de Michael Schumacher. La inclusión de su escudería debería reportarle exposición al certamen y acelerar la proliferac­ión de los autos eléctricos. Extreme E procurará causar el menor impacto ambiental posible, por lo cual no habrá público y todo será transmitid­o por televisión, Youtube y redes sociales. Además, toda la filmación será trabajada de manera remota y cada escuadra estará limitado a ocho personas –dos pilotos (mujer y hombre), un ingeniero y hasta cinco mecánicos–. Se estima que en la primera temporada emitirá 20 toneladas de CO2, y se apunta a que el número sea cero en las siguientes.

La primera fecha está programada para el 23 de enero en Dakar, Senegal, donde el equipo del británico y sus siete rivales debutarán. Los escenarios son visualment­e impactante­s, pero su daño amenaza con su desaparici­ón. Explicitar, con imponentes imágenes, la realidad ecológica: allí radica la apuesta de Extreme E y de Lewis Hamilton.

 ?? Extreme E ?? X44 Team es la escudería que Hamilton tendrá en Extreme E, la nueva categoría sustentabl­e
Extreme E X44 Team es la escudería que Hamilton tendrá en Extreme E, la nueva categoría sustentabl­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina