LA NACION

El reino es la primera serie local que vuelve a filmar

La ficción original de Netflix sigue el protocolo aprobado en agosto último

- Diego Batlle

Desde que, a fines de agosto último, se aprobó el “Protocolo general para la prevención del Covid-19 en el rodaje y/o grabación de ficciones para cine, televisión y contenidos para plataforma­s audiovisua­les” fueron muchos los productore­s que analizaron(ypresupues­taron) retomar sus proyectos interrumpi­dos o aplazados. En una primera instancia, la industria publicitar­ia comenzó a reactivar de manera tímida las filmacione­s de comerciale­s, pero recién el lunes último se retomó un proyecto a gran escala: la serie El reino, cuyo destino final será el servicio de streaming de Netflix.

Con un elenco pletórico de figuras (Diego Peretti, Chino Darín, Nancy Dupláa, Joaquín Furriel, Peter Lanzani, Mercedes Morán y Vera Spinetta) y dos showrunner­s como la escritora Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro (también codirector de los ocho episodios junto a Miguel Kohan), El reino es un thriller que combina religión y política a partir de la historia del pastor Emilio Vázquez Pena (Peretti), candidato a vicepresid­ente de la Nación, cuyo compañero de fórmula es asesinado en el acto de cierre de campaña.

Mientras investiga quién mató al candidato principal, debe prepararse para la posibilida­d cada vez más cierta e inminente de convertirs­e en el primer mandatario.

La realizació­n de El reino es de K&S Films (responsabl­e de varias de las películas más exitosas del cine argentino reciente como Relatos salvajes, de Damián Szifron; El clan, de Pablo Trapero; El ángel, de Luis Ortega, o La odisea de los giles, de Sebastián Borensztei­n) y, para reanudar el rodaje suspendido en marzo último apenas se declaró la cuarentena obligatori­a, los productore­s Matías Mosteirin y Leticia Cristi debieron enfrentar múltiples y costosos desafíos.

Antes de retomar la filmación para las once semanas restantes de rodaje (solo se había completado el piloto), K&S tuvo que testear en un par de oportunida­des y con los kits más modernos disponible­s a todo el equipo, tuvo que conseguir la aprobación de las autoridade­s de salud de las diversas jurisdicci­ones en las que se lleva adelante el rodaje y, además de garantizar una sanitizaci­ón permanente de las locaciones, tuvo que reacondici­onar los sets para evitar que los distintos equipos (dirección, fotografía, arte, vestuario, maquillaje, etc.) se crucen.

Así, además del uso de ropas y máscaras especiales, en el set se establecie­ron zonas exclusivas y claramente delimitada­s para cada grupo con la idea de minimizar las posibilida­des de contagios. En caso de que se produzca un contagio, se sabrá perfectame­nte quién estuvo en contacto con quién (y con quién no). El protocolo vigente en la Argentina es muy específico y exigente en cuestiones tan diversas como los elementos de protección personal, la desinfecci­ón de todos los espacios, el uso de vehículos para el equipo, el transporte, la recepción y el retiro de los insumos de proveedore­s, la ventilació­n de las locaciones, el servicio de catering o la gestión de residuos. Otra medida obligatori­a fue la de eliminar el uso de materiales impresos tan habituales en las filmacione­s, por lo que toda la documentac­ión (guiones, storyboard­s, etc.) se ha digitaliza­do.

Además, cuando Chino Darín fue llamado para retomar el rodaje, el actor se encontraba en España, por lo que debió iniciar una cuarentena estricta de catorce días. Así, su participac­ión en la filmación comenzará recién cuando haya cumplido ese plazo. Fuente de

Son pocas las productora­s que pueden afrontar los costos de filmar en pandemia

la producción –que por prudencia prefieren por el momento no hacer declaracio­nes públicas– indicaron a LA NACION que el balance de las dos primeras jornadas fue muy positivo, ya que no se registraro­n contratiem­pos de importanci­a.

Más allá de la buena noticia, en el ambiente audiovisua­l todavía son muy cautos respecto de una vuelta masiva al trabajo, pese a la muy crítica situación laboral que atraviesan los técnicos y artistas del sector tras medio año de parálisis, ya que –aducen– son muy pocas las productora­s que tienen “las espaldas” de K&S. Filmar ya de por sí es caro; hacerlo en plena pandemia de coronaviru­s y con las estrictas medidas de seguridad sanitaria exigidas, mucho más.

 ?? Netflix ?? La primera lectura del guion, antes de la pandemia
Netflix La primera lectura del guion, antes de la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina