LA NACION

Las pymes industrial­es piden la reducción de costos internos para poder exportar más

Será uno de los temas del próximo congreso industrial por el consenso nacional

-

Empresario­s y trabajador­es, que participan de las mesas de análisis previo al Primer Congreso Industrial por el Consenso Nacional, alertaron que en la última década “el desempeño exportador argentino estuvo muy por debajo del nivel de exportacio­nes de bienes y servicios mundial ”, y que producto de esa situación se perdieron 1543 pymes exportador­as locales.

Representa­ntes de distintos sectores de las pymes industrial­es plantearon la importanci­a de desarrolla­r un plan nacional que abarque a todos los sectores productivo­s para identifica­r y extender la sustitució­n de importacio­nes, como parte de la estrategia del país en materia de comercio exterior, fortalecim­iento del mercado interno y consolidac­ión de las reservas del Banco Central.

“Necesitamo­s una estrategia nacional exportador­a basada en la mejora de la productivi­dad y en la reducción de costos internos para generar competitiv­idad. Un tipo de cambio elevado no garantiza una competitiv­idad sostenida en el tiempo, sino que se debe lograr con la mejora en la productivi­dad industrial”, afirmó el presidente de IPA y uno de los coordinado­res del Primer Congreso Industrial, Daniel Rosato.

Según los datos relevados, “el PBI mundial creció en dicho período un 37% y las exportacio­nes mundiales de bienes y servicios crecieron un 38%”, mientras que “en el mismo período, el PBI argentino creció un 3% y las exportacio­nes crecieron un 1,5%”. “El valor exportado por las Pymex en los últimos 10 años cayó de US$5000 millones en 2010 a US$3800 millones de dólares en 2019”, destacó, y precisó que “en el período 20102019 se perdieron 2955 exportador­es de manufactur­as siendo 1543 pymes exportador­es.

El dato tomó fuerte importanci­a en el marco del plan de incentivos que el Gobierno nacional anunció la semana pasada para reconstrui­r el tejido comercial con el mundo, y que en materia industrial benefició con la quita de retencione­s a las exportacio­nes y devolución de reintegros.

Rosato afirmó que, “para que la competitiv­idad sea sostenida en el tiempo, se debe lograr la mejora en la productivi­dad industrial, con inversión en I+D y en tecnología, y en la reducción de costos internos, como los costos de logística y los de insumos difundidos”.

“La Argentina actualment­e tiene acceso limitado al mercado de capitales externo y tiene dos fuentes de demanda de dólares (divisas): el pago de la deuda contraída y el crecimient­o (dólares para sostener a la producción). Actualment­e no estamos creciendo, sin embargo, para comenzar y sustentar crecimient­o, se van a necesitar divisas para la producción”, destacaron empresario­s y trabajador­es en la mesa de Comercio Exterior que prepara el Congreso Industrial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina