LA NACION

Fuerte reacción opositora por un subsidio de Kicillof para frenar las usurpacion­es

El beneficio de $50.000 puede extenderse a seis pagos y alcanzar los $300.000; la provincia prevé destinar $54 millones para financiar un programa de emergencia habitacion­al

- María José Lucesole correspons­al EN La plata

LA PLATA.– El anuncio del gobierno de Axel Kicillof de otorgar subsidios de hasta $50.000 para enfrentar la crisis de la toma de tierras en la provincia de Buenos Aires generó un fuerte rechazo opositor.

La asistencia se podrá extender hasta seis meses y llegar, así, a los $300.000. Según la medida, publicada ayer en el Boletín Oficial, se prevé destinar unos $54 millones en 2020 a financiar el Programa de Asistencia Crítica Habitacion­al. La oposición cuestionó la decisión por entender que beneficia a los usurpadore­s. “La angustia de muchos de nosotros se genera porque hay políticos que dicen que están a favor de la propiedad privada mientras entregan planes sociales a personas que usurpan”, escribió Martín Yeza, intendente de Pinamar, una de las múltiples voces que criticaron el subsidio.

Mientras, el gobierno provincial busca desalojar el predio de Guernica antes del lunes.

LA PLATA.– El gobierno de axel Kicillof otorgará subsidios de hasta $50.000 por mes a personas vulnerable­s que necesiten asistencia para “acceder a una vida digna”. para poder aspirar al subsidio, que se puede extender hasta por seis meses, llegando así a $300.000, los beneficiar­ios no deben ocupar tierras.

según la medida publicada ayer en el Boletín oficial provincial, se prevé destinar unos $54 millones en lo que resta de este año a financiar el programa de asistencia crítica Habitacion­al. “No es un monto tan grande si se toma en cuenta la situación del conurbano”, sostuvo el ministro de Desarrollo de la comunidad bonaerense, andrés Larroque, quien defendió ayer la herramient­a señalando que solo se aplicará en “situacione­s excepciona­les”.

Los subsidios serán asignados a personas en extrema vulnerabil­idad por un lapso de tres meses, con posibilida­d de ser prorrogado­s por tres meses más para aquellos que demuestren un déficit habitacion­al y sean considerad­os de riesgo.

En el gobierno bonaerense había ayer versiones encontrada­s en torno a la posibilida­d de que el subsidio aplique o no a los ocupantes del predio tomado en Guernica. El texto del decreto no lo impide, aunque desde la provincia señalaron, por un lado, que los ocupantes deberían abandonar la toma para acceder al beneficio y, al mismo tiempo, que no estarían en condicione­s de solicitar la totalidad de los $50.000.

Lo cierto es que los $54 millones solo alcanzaría­n para pagar una cuota de $50.000 a 1080 personas. solo en Guernica quedarían 1446 familias, según el último censo. En la provincia hay 80 tomas activas.

Entrevista­do por tn, Larroque destacó ayer que muchos de los ocupantes iniciales de Guernica ya acordaron desplazars­e por menos dinero: subsidios de entre $15.000 y 30.000 mensuales. “Veo que una parte de los que aún no aceptaron es por motivación política, otro sector está vinculado a la parte ilegal de la venta de terrenos y después queda gente confundida que no entiende que la propuesta del Estado es mejor de lo que tienen hoy”, completó.

Larroque indicó que la medida plantea una “adecuación normativa para tener instrument­os más flexibles a la hora de responder a situacione­s excepciona­les”.

El decreto publicado ayer no precisó a cuántas personas alcanzará el denominado “subsidio para asistencia critica habitacion­al” ni a qué censo se remitirá para hacer las entregas. solo en el Gran Buenos aires hay 6,3 millones de personas bajo la línea de la pobreza, según datos relativos al primer semestre de 2020 de la Encuesta permanente de Hogares. De este universo, 1,7 millones de personas están por debajo de la línea de la indigencia.

Los subsidios podrán ser otorgados, en un mismo ejercicio financiero, hasta un máximo de seis veces a cada beneficiar­io. se documentar­án mediante un acto administra­tivo o una planilla demostrati­va de gasto. Y quedará sujeto a revisión del tribunal de cuentas.

El subsidio generó un fuerte rechazo de la oposición. “50.000 pesos a cada usurpador de Guernica. 0 pesos para subsidiar jardines maternales e infantes. 0 pesos para los pequeños comercios que apenas subsisten, ¿para cuándo una para el lado del laburante?”, escribió el intendente de Vicente López, Jorge Macri. “La angustia de muchos de nosotros se genera porque hay políticos que dicen que están a favor de la propiedad privada mientras entregan planes sociales a personas que usurpan”, agregó Martín Yeza, de pinamar.

El subsidio también encontró críticas entre los ocupantes de Guernica. “No queremos un subsidio”, dijo a Emilia, que ocupa un lote la nacion junto su pareja y su hijo. “Queremos tierra por tierra. también ofrecieron lotes, a seis meses, no nos sirve. ¿Qué hacemos en el tiempo del medio? ¿agarro los $50.000 y vuelvo el mes que viene?”, se preguntó.

La subsecreta­ria de políticas sociales del Ministerio de Desarrollo de la comunidad fijará la escala de montos a otorgar de acuerdo con la composició­n de los grupos familiares y el índice de vulnerabil­idad que establezca. El subsidio podrá ser destinado a gastos de alojamient­o, materiales de construcci­ón y otros que tengan como propósito resolver el problema habitacion­al.

El anuncio generó el rechazo opositor, que lo consideró un aliciente a las tomas

 ?? ARCHIVO ?? Andrés Larroque se encargó de defender ayer la medida del gobierno de Axel Kicillof
ARCHIVO Andrés Larroque se encargó de defender ayer la medida del gobierno de Axel Kicillof

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina