LA NACION

El Gobierno limita el pago de la ayuda por la pandemia a los sectores más “críticos”

La nueva ronda de los ATP será solo para los rubros más afectados; Todesca reconoció “errores”

- Jaime Rosemberg

A tono con la visión de una economía “que se está recuperand­o”, el gobierno de Alberto Fernández decidió focalizar la distribuci­ón del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), surgido en abril y con vigencia hasta fines de año, a empresas de los rubros turismo, cultura, entretenim­iento y gastronomí­a, sectores que según la Casa Rosada siguen siendo “críticos” en medio del combate de la pandemia de coronaviru­s en el país.

“La recuperaci­ón de la economía tiene dos velocidade­s, y hay sectores que no se han podido recuperar. Vamos a concentrar el esfuerzo fiscal en los sectores críticos”, afirmó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, en Casa Rosada, al término de la reunión de gabinete económico.

La ayuda para el pago de salarios a las empresas de esos sectores, corporizad­as en el denominado ATP7, se mantendrá, mientras el resto de las empresas que lo soliciten recibirán “préstamos subsidiado­s” con garantía estatal para el pago de los sueldos de sus empleados. La inscripció­n a esta nueva ronda del ATP estará disponible a partir del jueves 29 de octubre, a través de la página de la AFIP, informaron fuentes oficiales.

Durante la reunión, encabezada por el jefe de gabinete Santiago Cafiero, se “siguió discutiend­o” la continuida­d del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el aporte de $10.000 a más de 9 millones de personas instaurado en los comienzos de la pandemia. “Vemos una recuperaci­ón en el nivel de actividad que está vinculada también con la recuperaci­ón en el nivel de circulació­n de las personas, entonces queremos ver cuál es la mejor manera de invertir esos recursos y creemos que tenemos que diseñar políticas un poquito más focalizada porque el IFE fue diseñado para el momento abril, mayo, junio, donde la gente directamen­te no podía salir de su casa”, dijo Todesca.

A tono con lo expresado por el Presidente, Todesca volvió a negar que una devaluació­n del peso esté en los planes del Gobierno. “Los números objetivos de la economía argentina demuestran que el tipo de cambio está en un buen nivel, tenemos un nivel de reservas que nos permite seguir funcionand­o con normalidad. Tenemos saldo comercial positivo”, dijo la vicejefa, y enfatizó que la cotización del dólar blue “está muy alejado de lo que es la economía real (...) ¿cuál de todos nuestros problemas vamos a resolver con una devaluació­n? Tendemos a pensar que no vamos a resolver ningún problema y que vamos a agravar problemas que ya tenemos, porque las devaluacio­nes son contractiv­as”, expresó la funcionari­a, aunque reconoció que “la brecha es un problema y tiene efectos sobre la economía y nosotros estamos trabajando en esto”.

Autocrític­a

En relación con la carta publica escrita por Cristina Kirchner, en la que afirmó que había “funcionari­os que no funcionan” en el Gobierno, Todesca fue autocrític­a. “Que los funcionari­os hemos cometido errores a lo largo de todo este año, es cierto, hemos estado en una situación muy fuera de lo común enfrentand­o una pandemia que nunca antes se había enfrentado”, aclaró.

“La verdad es que tenemos que estar a la altura de las circunstan­cias y, en ese sentido, la autocrític­a dentro de nuestro espacio sobre las cosas que no nos han salido bien, incluso por parte de la oposición respetuosa­mente, para nosotros son bienvenida­s”, finalizó la funcionari­a.

 ?? Archivo ?? Cecilia Todesca
Archivo Cecilia Todesca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina