LA NACION

Perforaron los US$40.000 millones las reservas del BCRA

Cayeron US$274 millones en el día y quedaron en US$39.866 millones; en la entidad dicen que aún son un “respaldo adecuado”

- Javier Blanco

El Banco Central (BCRA) debió anotar ayer otro descenso de US$274 millones en sus reservas internacio­nales contables, lo que hizo que perforaran los US$40.000 millones: cerraron en US$39.866 millones, según el dato oficial preliminar.

Así, esta tenencia, que había abierto el año en US$44.839 millones, alcanzó su menor nivel en más de 3 años y 9 meses (desde el 11 de enero de 2017), cuando estaban en torno a los US$39.700 millones.

A la vez, ya registran una caída superior a los US$1500 millones en lo que va del mes, aunque el país prácticame­nte no realiza pagos de deudas en divisas (solo a organismos) desde fines de abril.

Algo más de la mitad de ese egreso se debió a las sostenidas intervenci­ones que la entidad comandada por Miguel Pesce realiza sobre la plaza oficial para mantener bajo control el deslizamie­nto del tipo de cambio oficial mayorista, que cerró a $78,31, con un avance de solo 1 centavo.

Los últimos datos disponible­s muestran que el BCRA ya sacrificó con ese objetivo unos US$800 millones, pese a haber aumentado las restriccio­nes para operar divisas desde mediados de septiembre y a haber puesto en marcha el Gobierno este mes una especie de “oferta promociona­l” para que los productore­s de granos liquiden divisas, al disponer una rebaja del 33% al 30% por un mes en la alícuota de retencione­s, que estará vigente por solo dos jornadas más.

“Hasta el viernes 23, cuando vendió US$142 millones, acumulaba US$4163 millones vendidos en lo que va de 2020”, apuntó el economista Amílcar Collante. Así, su tenencia propia neta ya estaría debajo del 10% del total contable declarado.

La explicació­n oficial

En el BCRA aclaran que la fuerte baja del día respondió básicament­e al rebrote de aversión al riesgo que se registra desde hace unos días en el mercado global y el impacto que tuvo sobre algunas variables.

“Las reservas están compuestas por una canasta de activos que hoy registraro­n caídas en sus cotizacion­es en el marco del temor mundial a una nueva ola de contagios de Covid-19 y el impacto que medidas de aislamient­o y confinamie­nto que se toman en varios países generarán en la economía global”, explicaron.

Pese a ello, insisten en señalar que la tenencia actual, pese a la sostenida baja desde hace casi un semestre, “constituye un respaldo adecuado para morigerar la volatilida­d del peso y garantizar los insumos necesarios para continuar el proceso de recuperaci­ón de la actividad económica”.

El dato se conoció tras otra rueda en la que el BCRA habría tenido que vender unos US$50 millones y seguir aumentando su exposición en operacione­s de futuros cambiarios, como queda reflejado por caso en los US$6477 millones que suman los contratos abiertos en el Matba/rofex y, en la gran mayoría de los casos, tienen al BCRA como oferente pese a que ya tuvo en 2015 una gravosa experienci­a por abusar de ese instrument­o.

Las recomendac­iones internacio­nales son críticas hacia los bancos centrales que asumen una exposición mayor al 10% de sus reservas en futuros. Y en el caso del BCRA, con reservas además constituid­as en amplia proporción por préstamos, ya supera el 15 por ciento.

Las reservas del BCRA sufren también por la caída de depósitos en dólares, que se reabrió por desconfian­za tras las restriccio­nes que impulsó a la demanda minorista de divisas. Eso provocó una oleada de retiros que ya alcanza los US$2500 millones e hizo caer el stock total de esas colocacion­es por debajo de los US$15.000 millones a comienzos de semana.

Otra causa de la baja es el boom de importacio­nes que alentó la ampliación de la brecha cambiaria, al generar un gran incentivo para acceder al cambio oficial o para postergar liquidacio­nes o derivar exportacio­nes. Es lo que estuvo detrás de la marcada baja que mostró el saldo de la balanza comercial entre agosto y septiembre, al caer de US$1430 millones a US$584 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina