LA NACION

La Ciudad cobrará por el uso de Ecobici los fines de semana

Los turistas extranjero­s pagarán también el resto de los días; rigen penalidade­s para los usuarios locales que excedan la media hora; buscan fondos para financiar la ampliación de la red

- María Nöllmann

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires presentará hoy en la Legislatur­a un proyecto de ley que, entre otros puntos, propone que los vecinos paguen por el uso del servicio de Ecobici sábados y domingos. Aunque aún no se definió el valor, fuentes oficiales anunciaron que será “competitiv­o” y que los usuarios podrán pagar un abono diario o mensual. Para los turistas extranjero­s, el sistema será arancelado todos los días.

El dinero recaudado será destinado a expandir y fortalecer el Sistema de Transporte Público de Bicicletas, y lograr que la cantidad de unidades de este medio de transporte en las calles porteñas se triplique para 2023.

El proyecto incluye una serie de medidas, entre las que se distinguen mejoras en la infraestru­ctura, como la expansión de la red de ciclovías y bicisendas protegidas. En los últimos meses de cuarentena, el gobierno porteño registró un récord en la cantidad de bicicletas en las calles. Actualment­e, según datos oficiales, el sistema de Ecobici cuenta con un estimado de 13.000 viajes diarios. En total, se contabiliz­an unos 300.000 rodados por día, entre privados y públicos.

En algunos puntos de la ciudad, afirman, la cantidad de viajes en bicicleta aumentó un 114% desde junio de 2019 hasta junio pasado.

“Antes, del total de los viajes diarios por la ciudad, el 0,4% se hacían en bicicleta; hoy, la el porcentaje ya es del 4% y esperamos que este número siga subiendo. Para acompañar este incremento y promover que más vecinos se animen a pedalear para ir a trabajar, estamos impulsando este proyecto que nos va a permitir generar más infraestru­ctura y desarrolla­r el sistema público de bicicletas”, señaló Felipe Miguel, jefe de gabinete de la ciudad. Con esta iniciativa, el gobierno porteño planea lograr que la cantidad de viajes diarios en bicicleta lleguen a un millón en 2023.

Desde junio pasado, el sistema de Ecobici penaliza económicam­ente a los usuarios que exceden los 30 minutos de uso con el objetivo de promover una mayor rotación del servicio. Según datos gubernamen­tales, solo uno de cada 10 viajes excede los 30 minutos durante los días hábiles. Los fines de semana, en cambio, la cifra se cuadruplic­a. Estos números, sostienen las fuentes, demuestran que los fines de semana el servicio es utilizado principalm­ente para recreación y turismo.

“Generalmen­te uso las ecobicis para ir a la plaza con mis amigos o a un bar. Elijo esta opción porque es gratis y porque me hace llegar rápido. No sé qué tarifa van a poner, pero si es más alta que la de un taxi, voy a elegir otro transporte”, respondió Florencia Sojo, de 23 años, cuando

le consultó por el proyecto la nacion oficial. La joven vive en Plaza Italia, cerca de las ciclovías de la avenida Sarmiento, y utiliza este sistema de bicicletas principalm­ente los fines de semana.

Según informaron voceros de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad, el área técnica de esta cartera aún no ha terminado de definir cuánto se les cobrará a los usuarios argentinos que quieran utilizar este servicio durante los fines de semana. Tampoco han definido el precio que deberán pagar los turistas extranjero­s, pero según anticipó Juan José Méndez, secretario del área, el valor será similar al que cobran otros países de la región con sistemas públicos de bicicletas; son montos que varían entre los 2,5 y los 15 dólares por día. Los turistas argentinos no deberán pagar esta tarifa, sino que accederán al mismo sistema de aranceles que los residentes porteños.

“Estamos muy orgullosos de sostener desde hace más de 10 años un sistema de bicis gratuito para todos los vecinos. Hoy queremos mantener esa gratuidad garantizan­do y priorizand­o el acceso de quienes más lo necesitan. Con esta nueva ley, estamos generando nuevas formas de financiami­ento para acelerar el crecimient­o de la bici en la ciudad”, indicó Méndez.

También para asegurar a gratuidad, desde febrero del año pasado el servicio funciona concesiona­do a una empresa a cambio de permitirle poner publicidad en las bicis y en las estaciones. Si bien entonces se anunció que el sistema se ampliaría paulatinam­ente, tras varias instalacio­nes y remociones cuenta aún con 200 estaciones y 2000 rodados como en aquella fecha.

Otro usuario consultado, Pedro Guzmán, de 23 años, compartió la idea de Méndez: “A nadie le gusta que le cobren algo que antes era gratis, pero si el precio va a ser competitiv­o, como ellos dicen, y va a ayudar a ampliar el sistema, puede ser que sea para bien”.

El proyecto que será presentado hoy la Legislatur­a porteña también comprende cuestiones de infraestru­ctura, promoción y desarrollo comercial e industrial, y compromiso ciudadano. Uno de los puntos más relevantes es la ampliación de la red de ciclovías, que pretende favorecer la conectivid­ad entre los barrios porteños y también entre la ciudad y los municipios bonaerense­s que quieran ser parte.

 ?? Archivo ?? Ecobici cuenta hoy con 200 estaciones y 2000 rodados
Archivo Ecobici cuenta hoy con 200 estaciones y 2000 rodados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina