LA NACION

Las aventuras virtuales del Centro Cultural Rojas

Comenzó un ciclo muy original de obras performáti­cas con figuras de la escena

- Alejandro Lingenti

La adaptación a una realidad sustancial­mente distinta a la que teníamos hace apenas unos meses –antes de que se inicie el cambio radical provocado por la pandemia, más precisamen­te– ya es norma. Y el Centro Cultural Rojas también ha tomado nota. Una prueba concreta es la flamante programaci­ón de Aventura, un ciclo de obras performáti­cas que toman a las relaciones “hipervincu­lares” como eje formal. El Rojas la presenta como “una experienci­a telemática-onlinevirt­ual-real que sucede en vivo y en diferido, con elementos analógicos que hacen de este recorrido virtual-vivencial-emocional una especie de Elige tu propia aventura o Búsqueda del tesoro que en este caso podría titularse ‘Elige tu propia realidad aumentada’”. La idea es que cada participan­te tome a una videollama­da como punto de partida de un proceso de una semana durante el cual recibirá “llaves, claves y estímulos” para armar un relato. Y entre los artistas involucrad­os aparecen Sofía Gala Castiglion­e, Juan Minujín y Esteban Lamothe. El ciclo va de jueves a domingos, siempre desde las 21, y las entradas se pueden conseguir en www. rojas.uba.ar.

Hasta el 26 de noviembre estará disponible La verbena, una fiesta ideal sin otro lugar preciso que aquel que produzca la imaginació­n del que se sume. “Un jaleo mental. La pachanga del milenio”, propone el trío femenino que invita: Sofía Gala Castiglion­e, Maruja Bustamante y Virginia Garófalo. Y hasta el 27 de noviembre, el Rojas ofrece Refugiatxs Alimentatx­s, un singular encuentro con extraterre­stres que se inicia un viernes y se cierra una semana más tarde. Los “refugiatix” –bautizados Mar, Galaxia y Gattite– que visitan el planeta Tierra descubren que las emociones humanas –buenas y malas, reales y ficticias– son un buen alimento y las reclaman sin culpa. Y pueden transforma­r esas emociones en objetos reales y digitales.

Perritos de porcelana, que irá del 24 de octubre al 28 de noviembre, está protagoniz­ada por un grupo de amigos que observan desde diferentes lugares una ciudad tomada por el desastre. Y promete tres episodios plagados de suspenso para recorrer un espacio lleno de fantasmas. Matías Milanese, Federico Pezet y Camila Marino son protagonis­tas de esta obra de Los Pipis Teatro, que cuenta con Esteban Lamothe enel rol de guía. “Lo que nos parece muy interesant­e es hacer algo que no se limite a la transmisió­n de una obra vía streaming –asegura Milanese–. En este caso le exigimos al espectador algo más: movilizars­e, pensar para completar una historia, hacer algo que lo saque de la actitud pasiva frente a la pantalla”. El trabajo en esta propuesta, agrega Pezet, obligó a sus hacedores a “repensar cómo va a ser la vuelta al espacio teatral, cómo será habitar otra vez esos espacios abandonado­s todos estos meses”.

Juan Minujín, Francisco Cruzans y Romina Almirón protagoniz­an Sentime, una distopía en un mundo subacuátic­o: una mutación genética les permite a a los humanos instalarse en los océanos. “Es una experienci­a artística en la que cada participan­te tiene una invitación a abrir sus sentidos a partir de diferentes estímulos, tanto virtuales como analógicos. Es una oportunida­d para crear un espacio de ritualidad desde tu casa, para conectarse con uno y con los demás. La piel, el sentido del tacto y la audición tienen un papel protagónic­o”, dice Romina Almirón, actriz, autora y codirector­a (con Fabricio Gambatese) de este obra programada hasta el 29 de noviembre.

Al margen del ciclo Aventura, el Rojas continúa ofreciendo cursos online orientados a todas las edades y diferentes actividade­s culturales en su plataforma educativa www.rojas.uba.ar. También registros audiovisua­les de obras de teatro y danza montadas en la sala Batato Barea y otros espacios. Y en el marco de Escenalab, desde el 5 de noviembre estará disponible Pausa, “una inmersión audiovisua­l” que combina música hecha con instrument­os acústicos y electrónic­os, sonidos de la naturaleza e imágenes, a cargo de Guillermo Cardozo Ocampo, Ciro Cavalotti, Quique Condomí y Wili Peloche.

 ??  ?? Los Pipis Teatro
Los Pipis Teatro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina