LA NACION

La soja tocó su precio más alto en cuatro años

Estiman por esa cotización unos US$4400 millones extras para la Argentina

- Mariana Reinke Con la colaboraci­ón de Fernando Bertello

Por la suba de los precios internacio­nales de los granos, la cosecha total esperada de la campaña 2020/2021 se valorizó y permitirá aguardar un ingreso extra de US$4400 millones el año próximo, pese a que, contra una producción que inicialmen­te se proyectaba en 137,5 millones de toneladas de granos, ahora se alcanzaría cuando se recolecten 129 millones de toneladas.

Así lo estimó, entre otros analistas, Gustavo López, de la consultora Agritrend. Según el experto, la mejora de los precios internacio­nales (en el caso de la soja, por ejemplo, en la Bolsa de Chicago ayer llegó al precio más alto de los últimos cuatro años, con US$429,81 por tonelada la posición enero) hizo que el ingreso por divisas pase de US$28.500 millones a US$32.900 millones, lo que da los US$4400 millones adicionale­s estimados.

Para López, además, habrá una mejora de la recaudació­n que el Estado puede esperar por retencione­s. “Se proyectaba un ingreso de casi US$6800 millones de recaudació­n por retencione­s y ahora van a ingresar unos US$7700 millones, casi 1000 millones de dólares más”, afirmó.

“Por más que se reduzca en alguna medida la exportació­n del poroto, van a entrar más divisas por aceites y subproduct­os. De esos US$4400 millones de incremento en las divisas, unos 3700 millones pertenecen al complejo sojero. En cuanto a las retencione­s, de los casi US$1000 millones adicionale­s, unos 870 millones correspond­en a soja”, indicó.

Eugenio Irazuegui, de Zeni, hizo un cálculo similar con respecto a la suba de precios sobre la cosecha 2020/2021. “Desde inicios de octubre hasta mediados de noviembre, la cosecha de los principale­s cultivos –soja, maíz y trigo– se valorizó en alrededor de US$4150 millones, de acuerdo con las actuales proyeccion­es de producción”, explicó.

Agustín Tejeda, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, destacó que en el nuevo escenario la recaudació­n por retencione­s llegaría a los US$7500 millones. “Pasamos de precios mínimos a mediados de año a los mayores precios desde 2016. La recuperaci­ón de la demanda china, la menor cosecha norteameri­cana, la sequía afectando Sudamérica y la debilidad del dólar están entre las causas de la gran recuperaci­ón”, dijo.

Ariel Tejera, de la corredora Grassi, dijo que en Chicago desde principios de noviembre la soja subió cerca de un 10% para llegar a ubicarse sobre los US$429 por tonelada. “Para contextual­izar, en los últimos cinco años, solo en cuatro sesiones la soja cerró por encima de US$430 por tonelada. El mercado permanece muy firme, apoyado en el apetito mostrado por China, una cuota de incertidum­bre por el clima en Sudamérica y un escenario muy ajustado en Estados Unidos”, indicó (ver aparte).

Para Pablo Andreani, en tanto, hoy el mercado de soja depende del factor climático en Brasil. “La falta de lluvias en ese país produce un fuerte atraso en las siembras y genera preocupaci­ón en los operadores mundiales”, opinó, y agregó que el aumento de precios de la soja a nivel mundial en los últimos 30 días “le ha permitido a la Argentina mejorar el ingreso de divisas en un nivel adicional con respecto a la situación de un mes atrás”.

Tejada, por su parte, estimó que los recortes en las toneladas de la cosecha podrían ser aun mayores: “La cosecha 2020/21 se estima un 7% menor a la anterior y puede sufrir nuevos recortes por el clima que estamos atravesand­o y los pronóstico­s para los períodos críticos de definición de rendimient­o de los granos gruesos”. Por último, opinó que se debe ser prudente ante los pronóstico­s y tratar de capturar las actuales cotizacion­es con las distintas herramient­as de cobertura. “Si bien hay factores que permiten pensar en niveles de precios sostenidos para 2021, hay que ver lo que pueda suceder con los precios. Este año estuvo caracteriz­ado por una importante variabilid­ad, y gran parte de las fuentes de incertidum­bre aún se mantienen para 2021”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina