LA NACION

Presupuest­o: no cambiará la meta de déficit fiscal

El ministro Guzmán mantendrá el desequilib­rio en 4,5% del PBI; buscará recaudar más.

- Francisco Jueguen

La carta de los senadores que responden a Cristina Kirchner fue recibida en el Ministerio de Economía con la misma interpreta­ción que le dio anteayer el Presidente: es un apoyo, no un condiciona­miento a la dirección tomada por Martín Guzmán para calmar al mercado y, sobre todo, al indomable dólar.

Incluso cerca del ministro aseguran que esa misiva dirigida al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) toma argumentos y datos que el mismo Guzmán había utilizado para criticar la relación del organismo que dirige Kristalina Georgieva con Cambiemos.

“Gracias al Congreso por el apoyo en este paso clave que marca la ruta hacia donde vamos: una Argentina que crece, da trabajo y certezas”, tuiteó ayer el ministro de Economía luego de que la Cámara de Diputados dio el visto bueno final al presupuest­o 2021 tras el “problema de planillas”.

“La recuperaci­ón de la actividad con estabilida­d macroeconó­mica es el horizonte; el presupuest­o, la herramient­a y pilar de nuestra estrategia”, afirmó el ministro.

El economista de Columbia plantea en el presupuest­o 2021 un déficit fiscal primario de 4,5% del PBI que será financiado en un 40% por deuda en pesos y en un 60% por emisión monetaria (este último ítem implica la impresión de un billón de pesos). En las últimas semanas, con el giro de diagnóstic­o del ministro para enfrentar la tensión cambiaria, hizo saber que buscará invertir esa proporción.

El rojo fiscal primario llegará este año a 8 puntos del PBI, infuenciad­o por el impacto de la pandemia y las medidas oficiales para contenerla. Sin embargo, el Ministerio de Economía había invertido la tasa de crecimient­o de los ingresos y de los gastos antes del aterrizaje del coronaviru­s en el país . Los primeros resultados fiscales ya mostraban gastos creciendo por encima de los ingresos. El déficit primario que dejó Hernán Lacunza a fines de 2019 fue de 0,5% del PBI, ayudado por liquidacio­nes agropecuar­ias que se anticipaba­n a las subas de retencione­s que impulsaría el Frente de Todos.

El ajuste para 2021 se basa en el mantenimie­nto del nivel de subsidios de este año para las tarifas de los servicios públicos, que aumentarán en base a la inflación; las eliminacio­nes del IFE y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), y el cálculo jubilatori­o basado en recaudació­n y salarios que, según los expertos, mejorará las cuentas fiscales del Estado a costa de los ingresos de los jubilados.

Guzmán no tiene previsto modificar la previsión de déficit fiscal para el año próximo en el marco de las negociacio­nes con la misión del FMI en Buenos Aires. Tampoco habrá modificaci­ones en esas proyeccion­es en las metas plurianual­es que el ministro espera presentar en el Congreso para blindar el acuerdo con el FMI. Todo un desafío si efectivame­nte el Fondo interpreta la carta de los senadores como un límite al ministro de Economía. Si fuera leída por la misión del FMI de esa manera, los enviados de Washington podrían poner en duda el aval político que requiriero­n a las autoridade­s para sellar un programa de facilidade­s extendidas (EFF, según las siglas en inglés). Es un plan que contempla reformas estructura­les, algo que los legislador­es pidieron al jefe del Palacio de Hacienda que no acepte.

Guzmán confía en que el desequilib­rio de 4,5% del PBI para 2021 es “sensato” para lograr la recuperaci­ón y estabilida­d macro. El ministro además cree que puede darse una mejora de la recaudació­n, aunque no queda claro si llegará por el rebote económico o por nuevos impuestos (la reforma tributaria que prepara podría llegar al Congreso en extraordin­arias).

En tanto, la misión del Fondo sigue en Buenos Aires: ayer continuaro­n las reuniones en el Ministerio de Economía con una buena noticia: el resultado del tercer test que se hizo el integrante de la misión que había dado positivo de Covid-19 fue finalmente negativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina