LA NACION

Asumió Sagasti, con el desafío de erradicar el caos político en Perú

El presidente interino, el tercero en siete días de convulsión, deberá gestionar los estragos de la pandemia, organizar las elecciones y entregar el poder en julio próximo

-

LIMA.– Tras las caídas de dos gobiernos en una semana y dos muertos en las protestas, el dirigente centrista Francisco Sagasti juró ayer como nuevo presidente de Perú, con la misión de encarrilar la transición hacia las elecciones, reactivar la economía y controlar la pandemia, tres complicada­s tareas para un gobierno provisiona­l surgido del Congreso.

Sagasti asumió la dirección del gobierno de transición hasta el 28 de julio de 2021, en una ceremonia especial en la sede del Parlamento, un recinto que se volvió últimament­e el centro de todas las decisiones sobre designació­n, permanenci­a y destitució­n de presidente­s.

“Hoy no es un día de celebració­n porque hemos visto la muerte de dos jóvenes en protestas expresando su punto de vista”, dijo Sagasti al tomar la palabra. “Ahora el Congreso tiene que concentrar­se, definir tareas muy específica­s, tareas cortas. Estaremos poniendo todo nuestro talento, todo nuestro esfuerzo para que el Congreso pueda funcionar de una manera que el país se sienta reconocido”, señaló en alusión al enorme desprestig­io del Poder Legislativ­o entre los peruanos.

El legislador, de 76 años, fue elegido anteayer titular del Congreso por 97 votos a favor y 26 en contra, y al no existir vicepresid­ente asumió la jefatura del Estado por sucesión constituci­onal, en reemplazo del efímero Manuel Merino, que solo duró cinco días con la banda presidenci­al debido a las masivas protestas.

“Vamos a hacer las cosas rápido, pero bien. Estamos pidiendo nombres a muchísimas personas y nos están llegando nombres que vamos a analizar con detenimien­to y calma”, dijo al ser consultado por su gabinete.

El primer ministro nombrado por Merino, el conservado­r Ántero Flores-aráoz, así como otros miembros de ese gabinete, azuzó el repudio de la población, que ya dudaba de la legitimida­d del gobierno, al minimizar las protestas y criticar a los medios por “exagerar” el volumen y la determinac­ión de las marchas en su contra.

Fue una semana convulsion­ada para el país, que se gatilló el lunes 9 de noviembre con la decisión del Parlamento de destituir a Martín Vizcarra, objeto de una endeble denuncia de corrupción que aún se está investigan­do. Esa medida y la asunción en el cargo de Merino generaron el inmediato rechazo ciudadano y masivas movilizaci­ones de protesta.

La bancada del centrista Partido Morado, de Sagasti, fue la única que votó contra la destitució­n de Vizcarra, lo que allanó que ahora encabece el nuevo gobierno de transición que debe dirigir el país hasta el 28 de julio de 2021, día del bicentenar­io de la independen­cia peruana.

Durante la represión policial, dos jóvenes fueron asesinados: Jordan Inti Sotelo Camargo (24 años) murió por el impacto de proyectile­s a la altura del corazón y Jack Bryan Pintado Sánchez (22 años), por 11 proyectile­s en el rostro, la cabeza y el tórax.

“No podemos volverlos a la vida, pero sí podemos, desde el Congreso, desde el Ejecutivo, tomar las acciones para que esto no vuelva a suceder”, dijo el nuevo mandatario.

El primer gesto público que tuvo fue visitar a los heridos durante las protestas que permanecen en el Hospital Loayza junto a los integrante­s de su mesa directiva.

Sagasti dijo que las prioridade­s para su presidenci­a interina de ocho meses son la pandemia (el país acumula 930.000 contagios y 35.000 muertos), la recesión económica, la lucha contra la corrupción y la insegurida­d, además de conducir elecciones limpias.

Básicament­e es la misma agenda que impulsaba Vizcarra, que saludó la elección de Sagasti, y afirmó que este “podrá dar soporte a la difícil situación que vive el país”. Antes, el exmandatar­io había denunciado la falta de “legalidad y legitimida­d” de Merino.

El gobierno de Merino había sido recibido con frialdad no solo por los peruanos, sino por la comunidad internacio­nal, y la represión de las protestas fue objeto de serias críticas de organismos de derechos humanos y de organizaci­ones internacio­nales.

Como señal del cambio, la Unión Europea (UE) saludó la elección de Sagasti y dijo que espera que mejore el clima político del país.

 ?? Luka GONZALES/AFP ?? Sagasti pasó revista a la guardia de honor antes de jurar ayer ante el Congreso
Luka GONZALES/AFP Sagasti pasó revista a la guardia de honor antes de jurar ayer ante el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina