LA NACION

Los “celestes” y los “verdes” ya se preparan para volver a manifestar­se

A diferencia de las concentrac­iones de 2018, se prevén caravanas y actividade­s virtuales, como consecuenc­ia de las limitacion­es de la pandemia

- Catalina Bello

Las agrupacion­es a favor y en contra de la despenaliz­ación del aborto se preparan para volver a salir a las calles tras el anuncio del envío al Congreso del proyecto de legalizaci­ón por parte del presidente Alberto Fernández. A diferencia de las movilizaci­ones de 2018, esta vez se prevén caravanas y distintas actividade­s en el espacio público, una adaptación obligada ante la pandemia del coronaviru­s.

Si bien hace varias semanas, los militantes de ambas posturas volvieron a movilizars­e luego de meses de aislamient­o, los ojos están puestos en el debate que se dará en el Congreso. La magnitud de las marchas aún se desconoce, pero se calcula que será menor que las vigilias de 2018, cuando se trató el proyecto de interrupci­ón voluntaria del embarazo por última vez y fue rechazado en el Senado.

“Nuestra estrategia siempre son las calles y fue lo que estuvo vedado en el aislamient­o. La construcci­ón pasó a visibiliza­rse a través de las redes sociales”, dijo a la na

Yanina Waldhorn, integrante cion de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “Desde hace un mes definimos progresiva­mente volver a construir estrategia­s en las calles que no son masivas y buscan mantener el distanciam­iento social, uso de barbijo y de alcohol en gel”, agregó.

El movimiento que reúne a 500 agrupacion­es “verdes” comenzó con intervenci­ones creativas en las calles como “sillazos”, en los que las sillas representa­n la cantidad de muertes por aborto al año o relojes que indican el tiempo que transcurre entre los decesos de las mujeres por el mismo motivo.

Tanto “verdes” como “celestes” ya incorporar­on las caravanas en las cuales personas en bicicleta, motos y autos marchan en distintos puntos del país.

Por otra parte, la frase que viene sonando entre los “celestes” es “si hay aborto, yo salgo”. Convocados por la Mesa de Enlace Pro Vida, este sábado comienzan con protestas en los domicilios de los diputados que votaron a favor de la despenaliz­ación del aborto en 2018.

“Con los escraches en las casas de los diputados queremos que ellos sientan de primera mano la voluntad de la gente”, dijo a la

Raúl Magnasco, presidente nacion de la Fundación Más Vida y del Partido Celeste. Magnasco además adelantó que habrá movilizaci­ones todos los miércoles en el Congreso.

La pandemia impuso modificaci­ones en la logística de los organizado­res de las marchas. Una de las principale­s diferencia­s respecto de las vigilias de 2018 es que no habrá cientos de ómnibus de todo el país arribando a la ciudad. Tampoco se espera que haya acampes por parte de los militantes.

La organizaci­ón Más Vida y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito fueron los encargados de las marchas en el último debate que se dio en el Congreso. Habían dispuesto escenarios, carpas y pantallas. Su objetivo es federaliza­r la convocator­ia y que las manifestac­iones se repliquen en las plazas de todos el país para descomprim­ir el Congreso.

Santiago Gerardi es catequista y cuenta que en las convocator­ias de hace dos años estuvo “desde las 11 de la mañana hasta las 3 en el Senado”. En esta oportunida­d también se hará presente en las inmediacio­nes del Congreso.

Sin embargo, muchos militantes de ambos bandos ponen en duda su presencia debido al peligro de contagio. Bianca Mera, de 24 años, a favor de la despenaliz­ación del aborto, asistió en 2018 con un grupo de seis compañeras de las carreras de Comunicaci­ón y Edición de la UBA. De esas seis, solo volverían ella y una amiga este año.

Según la última encuesta de la consultora Opinaia, cerca de la mitad de los encuestado­s rechaza la legalizaci­ón de la interrupci­ón voluntaria del embarazo, mientras que el 35% se manifestó a favor.

 ?? Archivo ?? Las marchas cambiarán su formato por la cuarentena
Archivo Las marchas cambiarán su formato por la cuarentena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina