LA NACION

Reforma judicial: los asesores le llevan su informe al Presidente

Los expertos elegidos por Fernández sugerirán cambios en el funcionami­ento de la Corte y en el modo de elección del procurador

- Hernán Cappiello

La comisión de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández en temas judiciales entregará hoy el informe final de su dictamen, en el que recomienda cambios en el funcionami­ento de la Corte Suprema de Justicia, en el modo de elección del procurador general de la Nación y en el funcionami­ento del Consejo de la Magistratu­ra.

Está previsto que el Presidente Fernández -que está aisladose realice hoy un hisopado, si da negativo al coronaviru­s, se hará un lugar en su agenda y recibirá personalme­nte a los juristas que redactaron este trabajo.

Si bien no hay aún definicion­es, es posible que algunas de estas iniciativa­s se transforme­n en proyectos de ley. La más urgente es la que limita el mandato del procurador general de la Nación a 5 o 7 años y que cambia las mayorías para su elección. La propuesta es pasar de los dos tercios del Senado (para los que el oficialism­o necesita negociar con la oposición) a una mayoría de la mitad más uno de los senadores (que el oficialism­o logra con creces). El bloque kirchneris­ta del Senado anticipó que espera el dictamen de la comisión asesora para discutir cambios en la ley mediante la que se elige al procurador. Daniel Rafecas, el juez que candidateó para el cargo Alberto Fernández, ya dijo que, si cambian la ley, él bajaría su postulació­n.

Con esta tensión política como trasfondo, los especialis­tas se reunieron ayer para la redacción final del documento que reúne más de 500 páginas. Allí están concentrad­os los puntos coincident­es y registrada­s las divergenci­as en el grupo de especialis­tas, en el que conviven el abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi; su exsocio, el exjuez Carlos Arslanian; Andrés Gil Domínguez, constituci­onalista al igual que el académico Raúl Gustavo Ferreyra, Marisa Herrera, y los jueces de superiores tribunales de justicia del país Inés Weinberg de Roca (CABA), Hilda Kogan (Buenos Aires), Claudia Sbdar (Tucumán), María del Carmen Battaini (Tierra del Fuego) y Omar Palermo (Mendoza), junto al exjuez Enrique Bacigalupo. En la coordinaci­ón está el abogado Fabián Musso.

Los expertos llevan trabajando 90 días, desde que fueron presentado­s el 29 de julio en la Casa Rosada, y se reúnen tres veces por semana. Realizaron diagnóstic­os y propusiero­n soluciones sobre cuestiones planteadas en el decreto presidenci­al que los convocó.

Algunas ideas salen por unanimidad, otras por consenso y hay algunas diferencia­s de tono jurídico que se evidencian en el trabajo. Por ejemplo, con respecto a los jueces de la Corte, en las remoendnac­iones no se menciona la convenienc­ia de aumentar su número, anque algunos como Bacigalupo plantean la necesidad de una corte al estilo europeo, que en si requiere un mayor numero de magistrado­s. Tienen previsto, en cambio, proponer la existencia de un tribunal intermedio anterior a la Corte. En cuanto al procurador hay diferentes visiones. Algunos prefieren dejar todo como está, otros se prestan a flexibiliz­ar la duración del mandato y otros van más a fondo y cambian las mayorías para la elección y remoción, lo que facilita salir del actual entuerto al Gobierno, pero deja al candidato oficial a tiro para su remoción, sin la estabilida­d que le dan los dos tercios del Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina